La concejala Paloma Scalco expresa su preocupación por la reciente ley aprobada en Mendoza que permite cambiar el uso de las 38 hectáreas del Aeroclub Municipal de Luján de Cuyo.
La privatización de IMPSA, la deuda impagable y el ajuste sobre sus trabajadores muestran que Mendoza empieza a repetir el error de Nigeria: entregar recursos estratégicos sin un plan para su gente.
La autora de la columna describe las dificultades que encuentran muchos ciudadanos para denunciar delitos en la provincia.
El autor explica la liberación del precio del gas, los problemas estructurales del abastecimiento de gas y destaca la decisión del Gobierno local de mantener los subsidios en la garrafa.
La autora de la columna, Anabel Fernández Sagasti, asegura que la decisión de Javier Milei de eliminar la ampliación de Zonas Frías impactará en tres millones de hogares.
El autor de la columna analiza el escenario electoral de la provincia de Mendoza y explora la posibilidad del surgimiento de una nueva tercera fuerza.
El autor de la columna de opinión reflexiona sobre el papelón que se vivió el miércoles en la Cámara de Diputados y el clima de confrontación con el que se maneja la política argentina.
La autora de la columna compara los modelos aplicados por esos dos países para explotar recursos naturales y cuál fue el resultado de cada uno.
Argentina universalizó realmente la educación obligatoria de 7 años en la década del 1950 gracias a políticas estatales activas que superaron barreras geográficas y sociales. China logró universalizar su educación obligatoria de 9 años hacia el 2011.
Si te interesa el periodismo independiente necesitamos tu aporte

Al hacer clic en Sumarme, confirmas que aceptas nuestros Términos y Condiciones.
¿Por qué apoyarnos?