Del ícono social a la mala palabra: cómo la crisis económica, la política y los medios redefinieron las prioridades ambientales en la provincia.
"Falta una idea de Mendoza. No como trinchera ni como excusa. Como propuesta. Como locomotora de un país más equilibrad", afirma el autor de la columna, Guillermo Elizalde.
El autor de la columna afirma que la gestión de Godoy Cruz sostiene que a pesar de tener una estructura municipal "robusta", es deficiente en la prestación de servicios. Propone apostar por la Inteligencia Artificial.
El autor repasa los antecedentes de la iniciativa que llevará a cabo el Goierno y señala aspectos a tener en cuenta.
Desde Enter Comunicación analizan el impacto digital de esta jornada. ¿Qué volumen de conversación generó? ¿Qué emociones predominan? ¿Quiénes hablaron y qué dijeron? A continuación, un resumen visual y conceptual del fenómeno.
El texto analiza el debate cultural en Argentina sobre la explotación de los recursos naturales, impulsado por la visión del presidente Javier Milei de aprovechar la abundancia del país.
El autor de la columna, licenciado Juan Carlos Nieva habla sobre la importancia estratégica del dominio de la comprensión lectora en la primera etapa de la escolaridad y los resultados de la prueba "Aprender Alfabetización 2024".
El autor de la columna, Guillermo Elizalde, destaca la centralidad de Cristina Fernández de Kirchner pero llama al peronismo a buscar un modelo alternativo de provincia en Mendoza.
El autor de la columna, José Luis Álvarez, sostiene que el fallo judicial fue una condena “anunciada”, impulsada por sectores judiciales, mediáticos y económicos que nunca aceptaron el proyecto político kirchnerista.
Si te interesa el periodismo independiente necesitamos tu aporte

Al hacer clic en Sumarme, confirmas que aceptas nuestros Términos y Condiciones.
¿Por qué apoyarnos?