Economía
El FMI mantiene su previsión de crecimiento para Argentina
El FMI mantuvo la perspectiva sobre Argentina en medio de un contexto global donde mejoró las previsiones a 3% para 2025 y 3,1% para 2026. Para el año próximo el organismo estima un alza de la actividad en el país de 4,5%.
En junio, creció 88% la venta de autos por crédito prendario
Con el impulso de las tasas subsidiadas y una mejora en el financiamiento, los créditos prendarios alcanzaron su mayor nivel en años y representaron el 16,6% del total de ventas de autos nuevos en junio
Desde el récord de 2012, las exportaciones de Mendoza cayeron 19%, mientras el país creció 4%
La falta de diversificación, la presión impositiva y la pérdida de competitividad explican un retroceso que no logra revertirse, según advierten economistas.
Redujeron los aranceles a la importación de maquinarias
La medida se dispuso con “el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción y mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.
Viajar a Estados Unidos sin visa podría valer un 18% menos a los argentinos
El costo para obtener una visa de turista (B1/B2) se ha encarecido en los últimos tiempos, ya que al arancel básico de 185 dólares.
Leve suba del dólar oficial y del blue
El tipo de cambio mayorista y los financieros también operaron con algunas subas tras el anuncio de la baja de retenciones.
Un ícono de Mar del Plata en problemas
La textil Textilan despidió a 150 operarios en Mar del Plata. El sector denuncia una crisis por la caída de ventas y la suba de importaciones.
Récord de turistas al exterior, el más alto en 10 años
En el primer semestre del año, el déficit de la balanza de turismo llega a los U$S 5.360 millones, según los datos del balance cambiario del Central. Este año puede terminar con un déficit en turismo de U$S10.000 millones, según lo que releva el BCRA.