A través de la Resolución 246 firmada el 20 de agosto y publicada este martes en el Boletín Oficial, el Departamento General de Irrigación dispuso la creación de un "registro de empresa proveedoras de sistemas de telemetría para pozos de agua subterránea". La decisión se toma en medio de la polémica por la autorización de 9 perforaciones en un área restringida de Agrelo.
La resolución destaca que "el Departamento General de Irrigación (DGI) ha impulsado medidas para mejorar la gestión de la demanda de aguas superficiales y subterráneas, promoviendo su uso conjunto y eficiente". En este sentido, destaca que el contexto actual de escasez hídrica se ve agravado por el cambio climático, por lo que es necesario adoptar tecnología que mejore el control del recurso subterráneo.
Además, subraya que la Ley Nº 4035 de Aguas Subterráneas de la provincia de Mendoza establece en su artículo 19 la obligación del concesionario de instalar instrumentos de medición y permitir su control por parte del organismo, algo que no se ha estado cumpliendo de forma rigurosa. A eso suma que la Resolución N° 751/17 del HTA, dispone que el concesionario está obligado a la implementación de sistemas tecnificados y altamente eficientes de uso del agua, debiendo instalar instrumentos de medición modernos.
En otro pasaje Irrigación reconoce las falencias que hoy existen en el control del agua subterránea y remarca que "resulta imperioso contar con información confiable, objetiva y actualizada sobre los caudales efectivamente extraídos y el comportamiento de los acuíferos, lo cual permitirá tomar decisiones fundadas en beneficio de todos los usuarios y del ambiente".
"La implementación de un sistema de telemetría en pozos de agua subterránea permitirá conocer en tiempo real el caudal extraído, el volumen acumulado, el estado operativo de los equipos de bombeo, integrando estos datos a los sistemas del DGI", sostienen desde la institución que conduce Sergio Marinelli.
El Departamento General de Irrigación reconoce que países como Chile e incluso provincias como San Juan ya han avanzado en la colocación de telemedidores pero remarcan que "a fin de facilitar la implementación de este sistema y garantizar su operatividad, resulta conveniente crear en primer lugar un Registro de Empresas proveedoras de equipos y software, homologadas por el DGI, que aseguren el cumplimiento de los requisitos técnicos establecidos por la Subdirección de Aguas Subterráneas y la Dirección de Información".
La implementación de telemedidores será progresiva y se iniciará por los pozos de mayores caudales o ubicados en zonas de prioridad hídrica. Las empresas que resulten homologadas integrarán el listado oficial de proveedoras para ser consultado por los concesionarios.