Enfrentados
Alianzas electorales firmadas con el cuchillo bajo el poncho
Los frentes que se presentarán en los próximos comicios carecen de coherencia ideológica y los dirigentes que los integran se desconfían entre ellos. La lógica de "unir para vencer" y los riesgos que conlleva.Este año, la oferta electoral en la provincia de Mendoza está llena de contradicciones. Con el afán de sumar votos, se han forjado alianzas entre tribus enemigas, que ahora conviven todas dentro de un "frente electoral". Se miran con desconfianza, y más de uno debe estar pensando cuándo se ejecutará la traición. Los acuerdos electorales se firmaron con una mano, mientras que la otra permanece escondida bajo el poncho.
Están, literalmente, todos enfrentados. Radicales que no toleran a Javier Milei compartirán listas con La Libertad Avanza. Peronistas que creen que hay que enterrar al kirchnerismo ahora estrecharon la mano con La Cámpora. Los Verdes, que dicen ser opositores acérrimos del gobierno de Alfredo Cornejo, sumaron en sus listas a referentes de Libres del Sur que hasta hace dos minutos eran leales funcionarios cornejistas. Y por último, mineros y antimineros volvieron a confluir en la nueva versión de La Unión Mendocina.
En el peronismo el síntoma es nacional. Los une la oposición a Javier Milei, pero las diferencias internas son gigantes. El recelo y los egos anticipan una futura eclosión y en Mendoza la situación no es muy distinta. El kirchnerismo duda de los intendentes y sobre todo de la cercanía que tienen con el exvicegobernador Carlos Ciurca. Los dirigentes de La Cámpora han pasado los últimos dos años hablando pestes del "amigo", que es como llaman al exvicegobernador.
No se pueden ver y hasta había camporistas que se coqueteaban con la idea de competir por fuera del PJ para enfrentar a todos aquellos peronistas que se entusiasman con la idea de jubilar a Cristina Fernández de Kirchner y sus soldados leales. Pero al final del día, esos "guerreros" de lengua filosa bajaron la cabeza y acordaron la unidad con sus propios enemigos.
En el oficialismo mendocino pasó algo similar. Los radicales que presumen con orgullo su pasado en la Franja Morada y salieron a marchar contra Javier Milei en defensa de la universidad pública, hoy militan las ideas de la libertad y se pintan de violeta. La alianza entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza ha juntado el agua con el aceite. Por más que estén en un mismo recipiente, no se mezclan. Hay radicales, como Julio Cobos, notoriamente incómodos con esta decisión. Y también liberales que no entienden la decisión de aliarse con un gobernador al que vienen fustigando desde hace años.
Todas estos matrimonios por conveniencia también incomodan al electorado. Y eso le da oportunidades a los candidatos de "terceras fuerzas". Es el caso del Partido Verde, que podría convertirse en una alternativa para un votante desencantado. Sin embargo, los Verdes también terminaron forjando una alianza difícil de explicar. Mientras que Mario Vadillo se pavonea en las redes cuestionando la mala administración del gobierno de Alfredo Cornejo, cerraron un acuerdo con el ala social del cornejismo. Ernesto Mancinelli, Alejandro Verón y Silvina Anfuso, referentes de Libres del Sur, son cornejistas de la primera hora. Defienden la gestión de la que han sido parte hasta hace un mes. Ellos son los socios que eligieron Mario Vadillo y Emanuel Fugazzotto para estas elecciones. ¿Qué pasará si consiguen una banca en la Legislatura? ¿Serán oposición o darán una voltereta para acompañar al oficialismo? El tiempo se encargará de darnos esa respuesta.
Con el Frente Provincias Unidas en Defensa de Mendoza pasa algo similar. Se trata de una versión 2.5 de La Unión Mendocina y vuelve a tener las mismas contradicciones que en el año 2023. Jorge Difonso será el cabeza de lista y es uno de los principales detractores del desarrollo de la minería en Mendoza. Pero en la misma boleta aparecerán dirigentes del PRO que están de acuerdo con la necesidad avanzar con la explotación minera. El frente contiene a peronistas y antiperonistas. Liberales y progresistas. Dicen que los une Mendoza pero no están de acuerdo sobre qué Mendoza quieren.
Ni hablar del matrimonio menos pensado. Esa pareja entre Daniel Orozco y José Luis Ramón que sorprendió a todos y que probablemente dure menos que un amor de verano. El médico del pueblo y el abogado de los consumidores en una aventura electoral inesperada. Por lo menos en ese caso no existían diferencias previas.
Los extremos están claros
En los extremos de este cambalache electoral parecen ser un poco más coherentes. Por un lado el Frente de Izquierda que se mantiene vigente y ha logrado sostenerse en el tiempo más allá de los matices internos. Siguen proponiendo lo mismo desde hace años sin importar si han tenido o no buenos resultados en las urnas. A veces les va mejor, otras peor, pero la propuesta no cambia.
Mientras tanto, en el extremo derecho se ha consolidado el acuerdo entre el Partido Demócrata y el Partido Libertario, los dos que sirvieron como plataforma para que Javier Milei sea electo presidente en el 2023. Los liberales mendocinos se presentan como una opción de derecha libre de cornejismo.