Francos afirmó que esta salida de dólares es producto de que la Argentina está descapitalizada y necesita inversión.

La salida neta de divisas marcó un récord histórico en el primer trimestre del año. El déficit se explica, principalmente, por el fuerte aumento del turismo emisivo, las compras puerta a puerta y el pago de servicios en moneda extranjera
Mientras los plazos fijos ofrecen rendimientos que apenas rondan el 30% anual, los préstamos personales se otorgan con tasas que pueden superar el 280%. A qué se debe esta brecha, qué riesgos contempla el sistema financiero y por qué muchos argentinos terminan pagando más del doble de lo que reciben
La escala salarial se divide en cinco categorías principales, con valores que varían según la modalidad del servicio.
Esas divisas están en el país o en el exterior, y pertenecen a argentinos o empresas argentinas que, en su gran mayoría, no están declaradas.
De la cantidad de argentinos que salieron del país, el 21,9% visitó Chile, el 19,8% Brasil y el 11,7% Paraguay, entre los principales destinos.
Se incrementó 22% en mayo, con respecto al mismo mes del año pasado.
El jueves pasado el INDEC publicó la desocupación al cierre del primer trimestre que trepó a 7,9%.
El presidente de Industriales Pymes Argentinos reclamó una política productiva concreta y alertó por el impacto del desempleo si se profundiza la crisis del sector