El diputado mendocino, César Cattaneo, ha presentado un proyecto de ley que restringe los logros alcanzados por la ley 9070 sobre el Libre Acceso a la Información Publica en Mendoza. Sin dudas, se trata de un proyecto inconstitucional e inconvencional, ya que restringe ilegalmente el espíritu y la letra de la Ley de Acceso a la Información Pública provincial y nacional (Nº 27.275), violentando la jerarquía constitucional que rige en nuestro país.
De aprobarse este proyecto, el Poder Ejecutivo provincial, ampliaría sus facultades discrecionales para negar información, limitaría las posibilidades de los ciudadanos para acceder a ella, así como violaría el principio de máxima publicidad y transparencia del gobierno, contraviniendo lo establecido en el artículo 28 de la Constitución Nacional.
Debe recordarse el concepto básico de información pública que dice: La información pública constituye un bien colectivo indivisible que pertenece al pueblo argentino o –en los términos expuestos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso “Halabi”- incumbe a la esfera social que integran de los argentino y argentinas, su acceso debe ser los más amplio posible.
Por dicho motivo, el acceso a ella no se debe a una gracia o favor de un gobierno, se presume su accesibilidad y las excepciones ostentan un carácter restrictivo”.
Este proyecto no respeta los contenidos de la ley nacional 27.275 ni los estándares internacionales que defienden el acceso a la información pública. En lugar de avanzar hacia una sociedad más transparente, impone trabas absurdas que limitan un derecho fundamental y humano que además habilita el ejercicio de otros derechos. Son necesarias respuestas urgentes de los legisladores, para corregir este retroceso normativo y garantizar que el acceso a la información pública sea realmente un derecho y no una prerrogativa de impunidad a favor del Estado.
Por ALICIA C. BARRIONUEVO. (Abogada. Mg en Asesora Jco de Empresas. Univ. Austral)