La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), a través de la Resolución General 5727/2025, ha oficializado el nuevo régimen simplificado de importación de pequeños envíos de mercaderías producidas en la Isla Grande de Tierra del Fuego. Este esquema, establecido por el Decreto 334/2025, permite a los residentes del territorio continental argentino adquirir productos fabricados en la región para uso y consumo particular, con prohibición expresa de comercialización. El régimen entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.
Una de las principales ventajas de esta iniciativa es la exención total de tributos, incluido el IVA, en todas las operaciones, en línea con los beneficios de la Ley 19.640. Sin embargo, para garantizar su uso particular, se establecen límites claros: los compradores podrán adquirir hasta tres unidades de la misma especie por año calendario, con un tope de 3.000 dólares FOB por cada orden de compra.
Para que este régimen funcione, las empresas radicadas en el área aduanera especial de Tierra del Fuego deberán habilitar sistemas de venta online. ARCA ha enfatizado que este esquema busca facilitar el acceso directo a productos fueguinos, simplificar la documentación aduanera y reducir costos para el consumidor final, ya que la venta será directa del productor, evitando intermediarios. Además, las mercaderías estarán exceptuadas del régimen de identificación habitual.
Productos Habilitados y Controles
El listado de productos habilitados incluye una variedad de bienes tecnológicos y electrodomésticos, como televisores, monitores, notebooks, hornos a microondas, equipos de radiocomunicación y aires acondicionados, entre otros. Este listado, establecido por la Resolución 286/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, podrá ser actualizado según las necesidades de consumo. Es fundamental que los bienes acrediten su origen fueguino según la normativa aduanera.
ARCA ha comunicado que la Aduana podrá realizar controles ex post para verificar el cumplimiento de los requisitos. La información sobre códigos y procedimientos estará disponible en el micrositio oficial "Pequeño Envío AAE". La Secretaría de Industria y Comercio ha señalado que esta medida "simplifica y desburocratiza la llegada de bienes al territorio continental, generando mayor acceso a productos de origen nacional con precios más competitivos".
Información Requerida en la Orden de Compra
Para cumplir con los requisitos del régimen, cada orden de compra deberá incluir información detallada:
- Datos de la operación: Número y fecha de la orden, nombre, apellido o razón social y CUIT del vendedor.
- Datos del producto: Cantidad, código, descripción, precio unitario y total FOB.
- Datos del comprador: Nombre, apellido, CUIL/CUIT, correo electrónico, teléfono y domicilio completo.
- Texto de validación: Una declaración explícita de que la operación se realiza al amparo del Decreto N° 334/25.
Este nuevo régimen promete facilitar el acceso a una gama de productos electrónicos y electrodomésticos de origen nacional con ventajas impositivas directas para el consumidor.