El artículo explica que el peronismo mendocino inició su campaña electoral bajo el lema “Pongamos un límite”, con el objetivo de posicionarse como la única alternativa frente al oficialismo, que en esta elección se presenta unificado a nivel nacional y provincial. La coalición Fuerza Justicialista Mendoza tuvo su debut público en foros sectoriales con la participación de sus principales candidatos, Emir Félix y Marisa Uceda, quienes criticaron la falta de acción del Gobierno provincial ante los problemas de competitividad industrial. El eje discursivo se centra en “cuidar a la gente, apostar al trabajo y recuperar la dignidad de Mendoza”.
El frente justicialista comenzó recorridas territoriales en los siete municipios que gobierna, cinco de los cuales desdoblarán sus elecciones. Además, observa con atención el resultado de los comicios en Buenos Aires, donde anticipa una derrota de La Libertad Avanza que podría impactar negativamente en la alianza LLA – Cambia Mendoza. Tras negociaciones internas, el peronismo logró presentar una lista única que distribuye representación entre los sectores de los intendentes y de La Cámpora, ubicando a Marisa Uceda en el segundo lugar de la boleta para diputados nacionales.
El peronismo de Mendoza comenzó su campaña para las elecciones de este año y ya planteó su lema y su principal eje discursivo para confrontar con el oficialismo.
“Fuerza Justicialista Mendoza” tuvo su debut público días atrás, con la presencia de los dos candidatos centrales de la coalición, Emir Félix y Marisa Uceda, en el Segundo Foro de Agroindustria y el Cuarto Foro Regional de Metalmecánica, Minería + Energía que se desarrolló en el Espacio Julio Le Parc.
“Eventos como estos permiten darle visibilidad al verdadero problema que sufre la industria mendocina. Del problema de competitividad para poder exportar, la caída del producto mercado interno y las importaciones desmedidas que vienen a reemplazar el trabajo mendocino. El Gobierno Provincial no reclama firmemente esta problemática, la esconde debajo de la alfombra”, afirmó Félix en ese lugar.
Los principales candidatos del Partido Justicialista.
Esa línea, con el foco puesto en lo provincial, está reflejada en el lema elegido para la campaña: “Pongamos un límite” es el eslogan.
El objetivo será pararse como la “única opción” frente al oficialismo que, esta vez, se conjuga en el mismo espacio a nivel nacional y provincial.
“Frente a un modelo que ajusta y divide, nuestra propuesta es clara: cuidar a la gente, apostar al trabajo y recuperar la dignidad de Mendoza”, sostienen en su web oficial.
Territorialidad y expectativas por la elección bonaerense
Así, el justicialismo ya inició recorridas por los departamentos. Con anclaje en la gestión de los intendentes, el frente busca no solo marcar presencia en algunos eventos sectoriales, sino también en el territorio.
Hoy, el PJ gobierna en siete municipios, de los cuales cinco desdoblarán la elección. Y, ahora, apuntará a extender su visibilización a toda la provincia en el mes y medio que queda hasta el comicio del 26 de octubre.
Antes de eso, hay una fecha que la política observa con atención. En el entorno del peronismo manejan los mismos datos que en el radicalismo: este domingo La Libertad Avanza tendrá una derrota en Buenos Aires.
Y consideran que ese resultado puede iniciar a generar un efecto en contra de la alianza LLA – Cambia Mendoza en la provincia.
La coalición de los intendentes con La Cámpora
Luego de muchas negociaciones, el peronismo logró presentarse unificado a las elecciones de este año. Así, se avanzó con un comicio interno con una sola lista y, en las boletas, se repartió la representación entre los sectores mayoritarios, principalmente los de los dispositivos de los intendentes y de La Cámpora.
De esta manera, en el segundo lugar de la boleta para diputados nacionales quedó la dirigente kirchnerista Marisa Uceda y algunos representantes de ese espacio se ubicaron en primer lugar en ciertos distritos.