Tras detectar un alto porcentaje de votos en blanco en las elecciones del 26 de octubre, especialmente en categorías como diputados provinciales y concejales, el Gobierno provincial presentó proyectos de ley para modificar el diseño de la boleta única. Las iniciativas, impulsadas por legisladores del cornejismo, buscan evitar confusiones como las que se generaron cuando muchos votantes marcaron solo los primeros casilleros y omitieron los cargos ubicados más abajo en la papeleta.
La principal propuesta apunta a jerarquizar el casillero de “voto lista completa”, dándole mayor tamaño y visibilidad. Esta modificación ya se había aplicado en 2023 tras una situación similar. La diferencia de formatos entre la boleta nacional y la provincial —que sí incluye ese casillero— fue uno de los factores que contribuyó a la confusión. Las reformas buscan mejorar la claridad del instrumento electoral y reducir el impacto del voto involuntario en blanco.
El Gobierno provincial decidió enviar proyectos de ley para modificar el formato de la boleta única luego de los resultados de las últimas elecciones.
Las iniciativas ingresaron al Senado y a Diputados y apuntan a evitar la confusión que, tal como fue analizado días atrás, se generó en los comicios del domingo 26 de octubre.
Es que, al igual que había sucedido en 2023, el voto en blanco creció en solo algunas categorías. La situación dejó en claro que, más que una decisión de quien emitió el sufragio, muchas personas marcaron los primeros casilleros de la boleta única y olvidaron hacerlo en la que correspondía a cargos que estaban en la parte inferior de la hoja.
De esta manera, ese tipo de voto fue mayor en diputados provinciales y concejales que en senadores.
En Lavalle, el 15,94% fue a votar y no eligió a ningún candidato para edil. También fue similar en Malargüe (13,8%), Tupungato (13,37%) y General Alvear (13,17%).
En el caso de las candidaturas a la Cámara Baja local, en los cuatro distritos superó el 10%: el número más amplio fue en la cuarta sección, con 13,24%.
Cambios para la boleta única.
A partir de esto, en los últimos días se presentaron iniciativas para paliar lo ocurrido. Los textos llevan las firmas de César Cattaneo (Diputados) y Ángela Floridia (Senado), del seno del cornejismo.
Las propuestas apuntan a realizar cambios a los requisitos específicos de la Boleta Única para modificar su diseño.
Los cambios que se impulsan en la boleta única
Lo cierto es que la principal modificación que se propone para el diseño de la boleta única es en torno al casillero de “voto lista completa”.
Actualmente, ese espacio tiene la misma relevancia que el casillero para cada una de las categorías, por lo que ahora se buscará jerarquizar el mismo y que tenga un tamaño mayor.
No es la primera vez que se realiza una actualización de este estilo. En 2023, entre las PASO municipales y las PASO provinciales, también se modificó ese casillero porque había ocurrido una situación similar a la de este año.
Los comicios de octubre fueron “concurrentes” con los de Nación, es decir, se votó el mismo día pero en urnas y boletas diferentes. Uno de los motivos centrales fue la diferencia de formato entre ambas papeletas.
Y es que la versión nacional no cuenta con el casillero “voto lista completa”. Cuando se sancionó la ley en Mendoza, la oposición cuestionó esa opción porque simulaba a la lista “sábana” de las boletas partidarias.