Tras las elecciones del 26 de octubre, se confirmó que Diego Santilli y Manuel Adorni no asumirán sus bancas legislativas, ya que ocuparán cargos en el gabinete de Mauricio Macri. Esta decisión contrasta con una iniciativa presentada meses atrás por los senadores mendocinos Rodolfo Suarez y Mariana Juri, quienes propusieron penalizar las candidaturas testimoniales. Ambos forman parte de la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza, que ganó con más del 53% de los votos en la provincia.
El proyecto de Suarez y Juri plantea una inhabilitación de cuatro años para quienes, tras ser electos, no asuman sus cargos. Argumentan que estas prácticas defraudan al electorado y erosionan la confianza en la política. La sanción ya existe en Mendoza desde 2017, incorporada al artículo 17 del Código Electoral. En el caso de Santilli, aún no dejará su banca porque el oficialismo necesita su voto para aprobar el Presupuesto, lo que complica su nombramiento como ministro del Interior.
Días atrás se confirmó que Diego Santilli y Manuel Adorni no asumirán en sus bancas debido a que tendrán funciones en el gabinete de Mauricio Macri. Sus aliados mendocinos, Rodolfo Suarez y Mariana Juri, habían presentado meses atrás un proyecto de ley para penalizar las candidaturas testimoniales.
Luego de las elecciones del 26 de octubre, el Gobierno nacional anunció que Adorni (legislador porteño electo) se convertirá en jefe de Gabinete y Santilli (diputado nacional electo) será el ministro del Interior.
La decisión, cuestionada desde el oficialismo cuando la realizaron en otros espacios políticos, ahora parece no generar inconvenientes hacia el seno del Ejecutivo.
Lo curioso es que, a comienzos de agosto, los senadores nacionales mendocinos Rodolfo Suarez y Mariana Juri habían presentado una iniciativa para castigar esas conductas políticas.
Actualmente, ambos legisladores forman parte de la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza, que compitió en la provincia bajo el nombre del sello libertario y ganó con más del 53% de los votos.
Manuel Adorni y Diego Santilli fueron candidatos y no asumirán.
De qué se trata el proyecto de Suarez y Juri
En la propuesta se asegura que "las candidaturas testimoniales defraudan a los electores, erosionan la confianza en la política y reducen la participación ciudadana".
"La Cámara Nacional Electoral considera estas candidaturas una manipulación de las instituciones y una violación ética que daña la relación representante-representado", sostuvo el ex gobernador cuando presentó el proyecto.
Así, se ponía como argumentos que en "el cierre de las inscripciones de candidaturas en la Provincia de Buenos Aires ha puesto en evidencia la persistencia de las candidaturas testimoniales en la política argentina, ahora a escala local".
Los cuestionamientos iban hacia jefes comunales bonaerenses y la vicegobernadora Verónica Magario, porque encabezaron listas en los comicios de esa jurisdicción.
Así, se busca una inhabilitación por cuatro años para postularse a cargos públicos electivos a quienes, luego de haber participado de un proceso electoral, no asuman ese cargo.
La medida ya existe en la provincia. En 2017 se incorporó esa sanción al Código Electoral de Mendoza en su artículo 17 y se establece que "en el caso de que los/as candidatos/as electos/as, estando en ejercicio de cargos públicos electivos, no asumieran en los cargos para los que fueron elegidos" se aplicará ese castigo.
La situación de Santilli, en tanto, es particular: todavía no jurará como ministro debido a que el oficialismo tiene que aprobar el proyecto de ley de Presupuesto y no dejará su banca (que obtuvo como candidato del PRO en 2021) porque LLA cuenta con complicaciones para obtener los votos necesarios para sancionar la norma.