Quiénes están detrás de las consultoras mellizas que cobran millones de dólares de pauta oficial
Existen nexos evidentes entre MDA Consultora y DNY Consultores, empresas que han facturado más de 30 millones de dólares en pauta oficial. Pero también hay puntos de contacto con Inmendoza, otra de las grandes beneficiarias. El apellido Durany es el leit motiv.
La pauta oficial en Mendoza se ha convertido en un mecanismo opaco y multimillonario que, más que garantizar comunicación institucional, funciona como herramienta de control político y distribución discrecional de fondos. Sin licitaciones ni certificaciones, se benefician empresas y medios de bajo alcance que superan incluso a los portales masivos. El caso más polémico involucra a la familia Durany, vinculada a DNY Consultores SA, MDA Consultora e InMendoza, que en conjunto habrían recibido más de 30 millones de dólares en la última década. Marcos Adrián Neirotti, denunciante de estas irregularidades, identificó vínculos societarios y domicilios compartidos entre las firmas, además de relaciones familiares en sus directorios. Pese a que cada cuatro meses la Contaduría publica pagos por proveedor, la falta de detalle favorece el ocultamiento. Bajo los gobiernos de Alfredo Cornejo, el gasto en pauta creció exponencialmente, alcanzando solo en 2024 los 4 mil millones de pesos y 2.300 millones en el primer cuatrimestre de 2025.
La pauta oficial tiene distintos fines y es un agujero negro que le cuesta millones de dólares por año a los mendocinos. Pasan los gobiernos y la herramienta cambia de manos pero con los mismos fines. La pauta del gobierno sirve para callar voces disonantes pero también para administrar de forma sospechosa partidas que llegan a bolsillos amigos sin un criterio que lo justifique. Sin licitación, sin certificación de los servicios prestados y de forma absolutamente discrecional, en los primeros puestos de los últimos años aparecen empresas vinculadas a Santiago Durany y su familia.
Medios de ínfimo alcance reciben cifras millonarias todos los años superando incluso a los portales masivos que existen en la provincia. Pero el caso más llamativo es el de la consultora DNY Consultores SA y MDA Consultora. En 10 años, DNY y MDA habrían cobrado 30 millones de dólares en pauta, solo del gobierno provincial. Ambas empresas tienen nexos que las vinculan y lo mismo ocurre con Inmendoza, también vinculada a la familia Durany y que en los últimos tres años ha facturado más de 2 millones de dólares en pauta oficial.
Si bien cada cuatro meses la Contaduría de la Provincia informa los montos pagados en pauta oficial, lo hace indicando solamente el número de proveedor. Esa información fue procesada por Marcos Adrián Neirotti, que desde la ONG Fiscalía Ciudadana le puso nombre a los números de proveedor y afirmó a El Medio que existen vínculos entre DNY y MDA, las dos empresas que más dinero reciben de pauta publicitaria.
“Cuando nos adentramos en la búsqueda de nexos, estas empresas han compartido el mismo domicilio en la calle Agustín Álvarez 331 de Ciudad Mendoza”, afirmó el denunciante que desde hace tiempo viene solicitando al gobierno y a los municipios información sobre el monto que desembolsan en pauta y quiénes reciben ese dinero.
En Mendoza, los grandes medios se quedan con una porción importante de la torta, pero el jugador que más ha recibido en los últimos años es Santiago Durany y MDA Consultora. “Cuando vas a la dirección, son reticentes a informarte sobre presupuestos para campañas publicitarias, y últimamente hicimos un intento de conseguir un presupuesto para una campaña con DNY, y por correo electrónico nos contestaron que estaban llenos con sus clientes hasta fin de año....”, aseveró Neirotti.
El directorio de MDA Consultora.
A eso, agregó que dentro del Directorio de MDA figura Natalia Cazenave, que también se encuentra dentro del directorio de la empresa de medios InMendoza. Cazenave está casada con Mariano Durany.
Cazenabe, esposa de Mariano Durany, es parte del directoria de Inmendoza y de MDA.
En cuanto a DNY, sin bien no aparece Santiago Durany en su directorio, para Neirotti hay claros indicios de que son compañías mellizas. “El correo de contacto de DNY Consultores era forcajada@gmail.com. Según el Boletín Oficial, un tal Federico Orcajada figura como director de DNY, pero la sorpresa fue ver en el LinkedIn de Federico Orcajada, donde figura como Gerente de Administración de MDA Consultora”, expresó Neirotti.
Orcajada es director de DNY Consultores y gerente de MDA Consultora
A pesar de que Alfredo Cornejo defiende muchas de las medidas adoptadas por el gobierno de Javier Milei, no parece comulgar con la decisión del presidente de cortar la pauta oficial. En Mendoza, el gasto en pauta creció exponencialmente durante el primer gobierno de Cornejo y solo en el año 2024, gastó 4 mil millones de pesos y en el primer cuatrimestre del 2025 sumó otros 2.300 millones de pesos. Solo en lo que respecta a la administración central.
Medios fantasmas
En el mismo sentido, llama la atención como algunos portales de bajo tráfico de lecturas cuentan con pauta del gobierno provincial, organismos descentralizados e incluso municipios. Los ejemplos abundan.
Lo mismo ocurre con radios online y FM, algunas de las cuales están vinculadas a funcionarios del propio gobierno provincial. A tal punto que reciben pauta de los organismos para los cuales trabajan.