Western
Los cuatro jinetes que ahora se disputan el poder en el oficialismo de Mendoza
Como si se tratase de un "Western", cuatro dirigentes se disputan el poder en el oeste cuyano. Saben que no hay lugar para todos de cara al 2027 y cabalgan juntos en el mismo espacio pero se observan con recelo por miedo a una inminente traición.La elección del pasado domingo le dejó claro al oficialismo que la alianza entre La Libertad Avanza y Cambia Mendoza fue un acierto. Sin embargo, ahora empieza el verdadero desafío porque dentro del frente hay cuatro figuras con peso propio que deberán aprender a convivir más allá de las diferencias, que sin duda surgirán. Cada uno desde su lugar, entre esos cuatro "jinetes" se disputan el poder pensando en el 2027.
Como si fuese una película del lejano oeste, Alfredo Cornejo, Luis Petri, Facundo Correa Llano y Ulpiano Suarez se preparan para un viaje repleto de desafíos en el que, todo anticipa existirán, también traiciones. La Legislatura de Mendoza se convertirá pronto en un reflejo de esa disputa territorial. Facundo Correa Llano tiene un bloque de 7 diputados y 5 senadores. Luis Petri, por su parte cuenta con seis diputados que le responden. Alfredo Cornejo controla la mayoría de los legisladores, pero Ulpiano Suarez conserva leales que le darán poder de negociación. Si bien el oficialismo casi llega a los dos tercios de ambas cámaras, el clima legislativo dependerá de cómo administran sus tensiones internas. Todos tienen poder de daño.
Los personajes tienen características y ambiciones diferentes. Dos de ellos, Luis Petri y Ulpiano Suarez, aspiran con ser candidatos a la gobernación. Alfredo Cornejo no puede ser reelecto pero si quiere ser quien determine quién será su sucesor. Se acostumbro a ejercer el poder y se niega a perderlo. Mientras tanto, Facundo Correa Llano cultiva un perfil más bajo pero por elección de la Casa Rosada se ha transformado en el referente de Javier Milei en Mendoza.
El pistolero Luis Petri

Si bien faltan dos años para las elecciones de gobernador, la carrera ya está lanzada y no hay lugar para todos. Luis Petri entró a escena como un joven pistolero que desafía a la autoridad del sheriff reclamando lo que cree que le pertenece: la candidatura a la gobernación. Alfredo Cornejo no está de acuerdo con ceder el poder de esa forma y prefiere reservarse la elección de su heredero. Si bien hoy son aliados, Petri dejó claro que no tiene temor a enfrentarlo. Lo hizo en el año 2023 en las PASO por la gobernación y este domingo se quedó con el 54% de los votos de los mendocinos. Cuenta con el respaldo de Javier Milei y viene preparándose para la batalla del 2027 desde hace años.
En su entorno remarcan que en las urnas la lista que encabezó Luis Petri sacó más votos que las de legisladores provinciales y se jactan de eso. Algunos se ilusionaban con verlo tropezar en su carrera electoral, pero finalmente salió fortalecido.
El "chico maravilla" Facundo Correa Llano

El diputado nacional Facundo Correa Llano fue ungido, por carambola tras la caída en desgracia de Lourdes Arrieta, como presidente de La Libertad Avanza en Mendoza. Eso lo convierte en el embajador de Javier Milei (mejor dicho de su hermana Karina) en la provincia. Correa Llano siempre se caracterizó por hablar poco pero desde que abandonó el Partido Demócrata ha empezado a aflojar su lengua y se muestra cada vez más activo en la rosca política. No tiene perfil de protagonista, pero su compañía puede ser clave en el armado de cara al 2027. Su poder no es nada despreciable. Contará con un bloque de legisladores propios (7 diputados y 5 senadores) y línea directa con Buenos Aires. Al "chico maravilla" todos lo quieren como escudero.
El viejo Sheriff Alfredo Cornejo
En Mendoza, el comisario es Alfredo Cornejo. Desde hace 10 años controla la provincia y a esta altura está convencido de que su palabra es la ley. Por eso no oculta su desconfianza hacia Luis Petri y no le perdona su autonomía. Para Cornejo la presencia de Petri altera el estatus quo y pone en riesgo su propio poder. La forma en la que se terminó definiendo la candidatura de Petri a diputado nacional ofuscó al sheriff. Le habían dicho que el candidato no sería Luis Petri. El propio ministro de Defensa había expresado que no tenía intenciones de serlo, pero el día de cierre de listas desde la Casa Rosada se informó que él era el elegido. Sin embargo el trago más amargo para Alfredo Cornejo fue que Luis Petri les mintió en la cara y les dijo que se afiliaría a La Libertad Avanza cuando, en realidad, ya lo había hecho. Hoy cabalgan uno junto al otro, pero se observan por el rabillo del ojo. El sheriff controla la Justicia, el Tribunal de Cuentas y tiene la mayoría de los legisladores en la Casa de las Leyes. Cuenta con el respaldo de muchos intendentes pero también sabe que su ocaso está llegando. Su ambición es elegir él quién será la persona que porte su estrella y sus preferidos son el ministro Natalio Mema y el "Peti" Andrés Lombardi.
El llanero solitario Ulpiano Suarez
El último jinete de la película es el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez. A esta altura es más una suerte de "llanero solitario" que sigue siendo parte de la pandilla por temor a enfrentarlos a todos. La alianza entre La Libertad Avanza y Cambia Mendoza no fue de su agrado y lo dijo en más de una oportunidad. Eso le ha hecho merecedor del respaldo de otros radicales que se niegan a respaldar al gobierno de Javier Milei y ven a los libertarios como el verdadero enemigo. El "Yayo" sabe que tampoco cuenta con la confianza del sheriff Cornejo pero trata de mostrarse como el mejor sucesor posible. Ha caminado muchos años como intendente y quiere probarse el traje de gobernador. En la Legislatura tiene un puñado de legisladores propios y hay intendentes que -llegado el momento- coquetean con seguirlo si se anima a dar la revolución. El resultado del domingo con un país polarizado y un Petri recargado lo obligó a bajar el ritmo del caballo, pero no significa que se haya bajado.
Intrigas entre aliados
¿Quién es el verdadero dueño de los votos? ¿El 54% de los mendocinos votaron a Luis Petri como candidato o a La Libertad Avanza como partido? ¿Qué porcentaje corresponde a un plebiscito a la gestión de Alfredo Cornejo? ¿Y los intendentes? Las respuestas a esas preguntas las iremos conociendo en los próximos meses porque la disputa recién comienza.
