El gobernador Alfredo Cornejo presentó cuatro proyectos clave para impulsar la minería en Mendoza: las Declaraciones de Impacto Ambiental del Proyecto San Jorge (PSJ Cobre Mendocino) y de Malargüe Distrito Minero Occidental II (MDMO II), junto con las leyes de Regalías Mineras y del Fondo de Compensación Ambiental. El anuncio se realizó durante la apertura de Argentina Mining Cuyo, evento que volvió a la provincia tras casi veinte años, y donde Cornejo destacó la minería como el “tercer motor” económico necesario para el desarrollo nacional.
Los proyectos buscan consolidar institucionalidad y atraer inversiones. Las DIA deberán ser aprobadas por la Legislatura, lo que según el mandatario garantiza estabilidad jurídica. La ley de Regalías propone un esquema transparente de distribución de ingresos, con beneficios específicos para municipios adheridos. El Fondo de Compensación Ambiental apunta a cubrir daños colectivos, incluso sin responsables identificados, y financiar tareas de restauración y monitoreo comunitario.
El gobernador Alfredo Cornejo presentó este miércoles los nuevo cuatro proyectos que ingresaron a la Legislatura y con los que quiere impulsar la minería en Mendoza.
Se trata de las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) de PSJ Cobre Mendocino (conocido como Proyecto San Jorge) y Malargüe Distrito Minero Occidental II (MDMO II) más las leyes de Regalías Mineras y Fondo Compensador Ambiental.
Los anuncios los dio en el contesto de la apertura de Argentina Mining Cuyo, un encuentro sobre la actividad que regresó a Mendoza tras casi dos décadas y en la que se reúne a profesionales, expertos, inversores, académicos y pymes del sector.
“La economía argentina no puede seguir dependiendo solo del campo. El motor del agro no alcanza para sostener el desarrollo. Hoy se encendió otro motor, el del petróleo y el gas no convencionales. El tercer motor que debemos encender definitivamente es el de la minería y de los minerales críticos”, sostuvo el Gobernador en su discurso.
Asimismo, apuntó a mostrar a la provincia como una juridicción con "alta institucionalidad". " “Mendoza ofrece reglas claras, Boleta Única, Ficha Limpia, Ley de Coparticipación con municipios estable”, señaló.
Las leyes de minería fueron respaldadas por los intendentes Celso Jaque y Francisco Lo Presti.
Los proyectos de ley que ingresaron a la Legislatura
Cornejo consideró que el proceso de que las DIA deban ser aprobadas en la Legislatura cuenta con "una exigencia alta, discutible en lo técnico" pero valoró que "da una garantía institucional a los inversores: aprobado por la Legislatura, venga el gobierno que venga, esa autorización no se modifica”.
Además de la DIA de PSJ Cobre Mendocino, también se sumó la de MDMO II. "Son 71 proyectos y 87 propiedades", mencionó.
En cuanto a la ley de Regalías Mineras, desde el Ejecutivo aseguraron que se "establece un régimen claro, equitativo y transparente para la determinación, percepción, control y distribución de las regalías". Además, parte de los recursos se destinará a los municipios adheridos con ciertos usos exclusivos.
Por último, el Fondo de Compensación Ambiental busca " asegurar la respuesta inmediata ante daños ambientales colectivos, emergencias o zonas degradadas, aun cuando el responsable no esté identificado o sea insolvente" y también "financiar acciones de restauración y fortalecer los mecanismos de monitoreo y participación comunitaria".