Antes de participar en el encuentro Argentina Mining, que reúne al sector de la minería, y de obtener un respaldo del 41,7% de los votos en Uspallata, Alfredo Cornejo avanza a paso firme con el desarrollo del proyecto minero PSJ Cobre Mendocino. Así es que este miércoles anunció que se envió a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
"Este proyecto representa mucho más que una inversión, es una oportunidad para generar empleo, ampliar la matriz productiva de la provincia y aprovechar nuestros recursos con responsabilidad", dijo el gobernador en sus redes sociales a dar a conocer la novedad.
Esto se da a pesar de las múltiples polémicas que se han dado en torno al proyecto. La más reciente terminó con una denuncia por la "detención ilegal" de Martín Iglesias y Lisa Rule, dos manifestantes que participaban de un nueva marcha en contra de la minería.
Sin embargo, hay un dato que respalda la decisión del gobernador de avanzar y es que, en la elección del último domingo, el respaldo a su gestión por parte de Uspallata estuvo muy por encima al de las otras fuerzas.
Detalles del proyecto
"La presentación de la DIA del proyecto PSJ Cobre Mendocino es un hito muy importante... es el resultado de un proceso de evaluación técnico, participativo y transparente," afirmó Latorre, quien invitó a la ciudadanía a "ser parte de los controles".
La Declaración de Impacto Ambiental llega al recinto legislativo con un expediente de miles de páginas que recoge todos los procedimientos que se desarrollaron:
- Una Audiencia Pública de diez días
- La incorporación de más de 9.500 aportes escritos y orales al expediente.
- 16 dictámenes sectoriales de organismos provinciales y nacionales, como el Departamento General de Irrigación, Vialidad, Iadiza y la Municipalidad de Las Heras.
- Un informe técnico que consolida cerca de 6.000 páginas de respuesta pública a todas las intervenciones, elaborado por la Autoridad Ambiental Minera.
Siguen las oposiciones
El avance del proyecto ocurre en un clima de fuerte tensión social. Mientras el gobernador Alfredo Cornejo celebra que el proyecto es una "oportunidad para generar empleo, ampliar la matriz productiva" y "aprovechar nuestros recursos con responsabilidad", las organizaciones ambientales ratifican su oposición.
La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata y la Asamblea Mendocina por el Agua Pura (AMAP) han sido vocales en su rechazo, impulsando manifestaciones en varios puntos estratégicos de la provincia.