A partir de mayo de 2026, la Legislatura mendocina tendrá una composición inédita tras la renovación de bancas. Aunque el oficialismo logró mayoría en ambas cámaras gracias a la alianza entre La Libertad Avanza y Cambia Mendoza, los nuevos legisladores responden a cuatro núcleos distintos: Alfredo Cornejo, Ulpiano Suarez, Luis Petri y el bloque libertario, que funcionará con autonomía. Esta diversidad interna anticipa tensiones políticas en el tramo final del mandato de Cornejo y en la disputa por candidaturas hacia 2027.
La Legislatura mendocina tendrá un reparto inédito de espacios a partir de 2026, cuando asuman los nuevos diputados y senadores.
Tras las elecciones del último domingo, la renovación de bancas recién se dará en mayo del año próximo, y a partir de esa fecha se estructurará una flamante distribución de poder que marcará el ritmo de los debates hasta el final del mandato de Alfredo Cornejo.
No serán todas buenas para el Gobierno, ya que obtuvo un caudal de legisladores importante para asegurarse mayorías en ambas cámaras, pero no así una organicidad total de parlamentarios que respondan directamente al Ejecutivo.
Es que en la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza habrá diputados y senadores que responderán a cuatro espacios diferentes, los cuales tendrán su peso propio de cara a la definición de candidaturas en 2027: serán lo que reportan a Alfredo Cornejo, Ulpiano Suarez, Luis Petri y La Libertad Avanza.
Desde el ala libertaria ya avisaron que tendrán su propio bloque en la Legislatura, más allá de que, se supone, articularán cotidianamente con el radicalismo.
En 2026 habrá una nueva relación de fuerzas en la Legislatura.
En el peronismo, en tanto, convivirán los dos principales dispositivos que se unieron en “Fuerza Justicialista Mendoza”: el de los intendentes más Carlos Ciurca y el de La Cámpora. También orbitará Gabriela Lizana, que responde a Sergio Massa.
En la Cámara Alta también habrá algunas expresiones más minoritarias, como la de Duilio Pezzutti, enemistado con la gestión de Matías Stevanato; el PD con su presidente Armando Magistretti; el Partido Verde con Dugar Chappel y, asimismo, lo que queda de La Unión Mendocina con cuatro legisladores.
En Diputados, en tanto, aparecen aliados circunstanciales al oficialismo como los bloques Unión Pro (Sol Salinas) y Mejor Mendoza (del ex Partido Verde Mauro Giambastiani).
También figura la bancada del PRO con tres legisladores, la de “Jubilados Auténticos” con Edgardo Civit Evans y La Unión Mendocina con Rolando Scanio y Jorge Difonso más la suspendida Janina Ortiz.
El reparto de poder en la Legislatura a partir de 2026