El dólar oficial cerró este miércoles en $1.285 para la compra y $1.325 para la venta en la cotización de Banco Nación, una baja de $5 respecto del cierre de ayer. En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.325 y $1.335 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.337.
El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.320 para la compra y $1.340 para la venta, con una suba de 0,7% en la jornada. El dólar mayorista se ubicaba en $1.314 con una baja de 0,3%.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP caía 0,5% hasta $1.317,36, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba un descenso de 0,6% hasta los $1.316,35. Las reservas del Banco Central se ubicaban el martes en US$41.988 millones.
En julio creció la incertidumbre económica en Argentina
La incertidumbre económica creció 4% en julio respecto del mes anterior, de acuerdo con un relevamiento realizado por la Universidad Católica Argentina (UCA).
"Este aumento puede estar asociado al incremento en la volatilidad del mercado cambiario. Sin embargo, es pequeño comparado con el salto observado en abril luego de la modificación en el régimen cambiario. En esa oportunidad el indicador se había incrementado un 23%", señaló el informe.
El Centro de Analítica Económica y Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA ?resume las?opiniones económicas transmitidas por comentarios en canales argentinos de la plataforma YouTube.
Allí, los cinco temas que aparecen con mayor frecuencia relacionados a la incertidumbre económica, en orden de incidencia, son la inestabilidad económica, la política, el trabajo, la pobreza y los impuestos.