La provincia de Mendoza quedó posicionada en el puesto 36 del ranking nacional de tarifas de transporte urbano, con una tarifa mínima de $1.000 para el boleto de colectivo, según un relevamiento de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta). El listado, que releva los valores vigentes durante julio de 2025 en distintas jurisdicciones del país, muestra que al menos 21 ciudades tienen pasajes más económicos que la capital mendocina.
El relevamiento, que compara los precios del transporte automotor urbano de pasajeros en todo el país, evidencia una importante dispersión tarifaria entre las distintas regiones. Mientras que en Mendoza el pasaje alcanza los $1.000, otras ciudades mantienen tarifas inferiores, algunas de ellas por debajo de los $700 e incluso de los $500, como es el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires.
Entre las localidades que presentan valores más bajos se encuentran capitales provinciales, ciudades intermedias y centros urbanos del norte y sur del país. Además de las diferencias en los costos operativos y estructuras locales, el precio final del boleto también está determinado por el nivel de subsidios que otorgan los gobiernos provinciales y municipales, así como el respaldo financiero que reciben por parte del Estado nacional.
La comparación tarifaria incluye, además, las tres variantes de tarifa mínima en el AMBA: la correspondiente a la provincia de Buenos Aires, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a la administración nacional. Las tres aparecen en el fondo de la tabla, con montos muy por debajo del resto del país.
El cuadro de tarifas ilustra cómo el acceso al transporte público y su costo directo para el usuario varía de manera significativa según el lugar de residencia. Factores como el aporte de subsidios, el costo del combustible, la estructura de las líneas urbanas, la densidad poblacional y las decisiones políticas en torno al transporte inciden en el precio final del pasaje.