El panorama del consumo masivo en Argentina está experimentando una transformación significativa. A pesar de un estancamiento general en las ventas durante el primer semestre, los consumidores están adoptando nuevos canales de compra, dejando atrás los formatos tradicionales.
Según información obtenida por Noticias Argentinas, si bien hubo un leve crecimiento semestral del 0.4%, la caída del 0.8% en junio encendió las alarmas, revelando un claro mapa de ganadores y perdedores en el sector.
Los argentinos abandonan el supermercado
El informe destaca un fuerte retroceso en los formatos de compra más grandes y tradicionales durante el mes de junio:
Mayoristas: también experimentaron una caída del 6.4% en el mismo período.
Autoservicios independientes: aunque crecieron en junio, acumulan una baja del 4.3% en lo que va del año.
Los argentinos abandonan el supermercado
En contraste, los canales que han ganado terreno son aquellos que ofrecen inmediatez, conveniencia y especialización:
Ecommerce: lidera cómodamente el crecimiento con un impresionante 14.6% en junio.
Farmacias: muestran un sólido desempeño con un aumento del 5.6%.
Kioscos y Almacenes (Canal K+T): crecieron un 1.3% en el mes, consolidando la tendencia de la compra de proximidad.
Un estudio cualitativo de la consultora ShopApp arroja luz sobre el comportamiento del comprador argentino actual:
Busca eficiencia: realiza compras en "micro-momentos" y prioriza la cercanía.
Es un "cazador" de ofertas: planifica sus compras basándose en beneficios como promociones y reintegros, desconfiando de descuentos poco claros.
Migra de canales: el mismo estudio reveló una retracción del 34% en las compras en supermercadosdurante los últimos meses, con una creciente migración hacia mayoristas y otros formatos.