Con el mes de julio ya avanzado, la planificación de las vacaciones de invierno premium para el 22% de la población argentina (clases media alta y alta, según INDEC) se encuentra prácticamente definida. Los destinos más solicitados por este segmento incluyen icónicos lugares internacionales como Río de Janeiro y Búzios en Brasil, y Punta Cana en el Caribe, así como populares opciones nacionales como Bariloche e Iguazú. Gracias a un tipo de cambio estable, los costos entre destinos internos e internacionales se han vuelto más competitivos.
Para la primera semana de vacaciones escolares en Buenos Aires (del 21 al 28 de julio), las clases media alta (con ingresos mensuales de $2.300 a $5.000) y alta (hasta $7.800) están aprovechando la paridad de costos. Daniel Hana, director general de TIJE Travel Tech Group, destaca que la combinación de playa, clima cálido y buenas conexiones aéreas hace de las ciudades balnearias brasileñas una opción muy atractiva para quienes buscan sol y descanso fuera del país. Los destinos del Caribe, con Punta Cana a la cabeza en consultas y reservas, también mantienen una fuerte preferencia.

Dentro del territorio nacional, la demanda por los principales centros turísticos de invierno muestra un crecimiento sostenido. Bariloche lidera las búsquedas, impulsada por su tradicional temporada de nieve y sus diversas propuestas familiares. Le siguen de cerca las Cataratas del Iguazú, Mendoza y el Noroeste Argentino (NOA). Curiosamente, un vistazo a las ofertas de los principales agentes turísticos revela que viajar a Río de Janeiro puede costar casi la mitad que a San Carlos de Bariloche para fines de julio, considerando vuelos y hoteles de características similares.
Según un informe de Despegar, la estadía promedio para viajes nacionales durante estas vacaciones es de cinco días. Un dato relevante es que la mayoría de los argentinos que compraron pasajes de avión lo hicieron con tarjeta de crédito (87%), optando por el pago en cuotas. En el caso de hoteles y paquetes, el 90% de los viajeros también eligió financiar sus pagos, lo que subraya la importancia de las opciones de financiamiento en la decisión de viaj