La creciente preocupación por el impacto ambiental de los plásticos convencionales ha impulsado una búsqueda incansable de alternativas sostenibles. En este escenario, la celulosa bacteriana emerge como una solución prometedora. Un equipo de investigadores, liderado por Maksud Rahman de la Universidad de Houston, ha logrado un hito significativo al desarrollar un método innovador para potenciar las propiedades de este biopolímero natural, convirtiéndolo en un material con la capacidad real de sustituir a los plásticos derivados del petróleo.
Tradicionalmente, la celulosa bacteriana, aunque abundante y biodegradable, presentaba limitaciones en su resistencia mecánica que impedían su aplicación masiva.
El avance clave de Rahman radica en un sistema de cultivo rotacional, donde las bacterias productoras de celulosa son cultivadas en un cilindro oxigenado que gira constantemente. Este proceso no solo mejora la alineación de las nanofibrillas de celulosa, sino que, al integrar nanoláminas de nitruro de boro durante el crecimiento, el material resultante adquiere propiedades extraordinarias.
El nuevo bioplástico no solo es completamente biodegradable, sino que exhibe una resistencia a la tracción de hasta 553 MPa, superando con creces a la celulosa sin modificar. Además, es transparente, flexible y posee una capacidad de disipación térmica tres veces superior. Estas características lo hacen idóneo para una vasta gama de aplicaciones, desde envases sostenibles y textiles inteligentes hasta componentes para electrónica verde y dispositivos de almacenamiento de energía.
Este desarrollo no solo representa un avance crucial en la ciencia de materiales, sino que ofrece una vía tangible para mitigar el daño ambiental causado por los plásticos no degradables.
Al ser producido por bacterias y no depender de combustibles fósiles, este material eco-amigable se alinea perfectamente con los principios de la economía circular, prometiendo un futuro donde los productos de uso diario puedan ser tanto funcionales como respetuosos con el planeta.