La lucha contra el cáncer podría estar a punto de dar un salto cualitativo gracias a avances en la detección temprana. Un estudio reciente, centrado en el análisis de muestras de plasma sanguíneo, ha revelado la asombrosa capacidad de identificar la presencia de ADN tumoral circulante (ctDNA) mucho antes de que los pacientes desarrollen signos o síntomas clínicos de la enfermedad. Esta investigación, que promete revolucionar el diagnóstico precoz, se perfila como una herramienta fundamental para futuras estrategias de salud.
El equipo de científicos evaluó prospectivamente muestras de plasma recolectadas del estudio "Atherosclerosis Risk in Communities" (ARIC). La cohorte incluyó a 26 participantes que posteriormente fueron diagnosticados con cáncer y 26 controles emparejados. En una fase inicial, 8 de estos 52 individuos mostraron un resultado positivo en una prueba de detección temprana de múltiples cánceres. Lo más impactante fue que, en todos estos 8 participantes, el diagnóstico clínico de cáncer se confirmó en un plazo de apenas cuatro meses desde la toma de la muestra.
Pero el hallazgo más revelador provino del análisis retrospectivo. En seis de estos ocho casos, los investigadores tuvieron acceso a una muestra de plasma anterior, tomada entre 3.1 y 3.5 años antes del diagnóstico clínico. Sorprendentemente, en cuatro de estos seis participantes, las mismas mutaciones genéticas detectadas por la prueba de detección temprana pudieron ser identificadas en esas muestras de plasma mucho más antiguas. La diferencia radicaba en las fracciones de alelos mutantes, que eran entre 8.6 y 79 veces menores, indicando una presencia incipiente del tumor.
Estos resultados no solo demuestran la viabilidad de detectar ctDNA con más de tres años de antelación al diagnóstico clínico, sino que también establecen sensibilidades de referencia cruciales para este propósito. La capacidad de identificar el cáncer en etapas tempranas a través de un simple análisis de sangre abre un camino prometedor para la medicina de precisión, permitiendo intervenciones más oportunas y mejorando significativamente las tasas de éxito en el tratamiento de esta compleja enfermedad.