La reciente decisión de la Casa Rosada de eliminar las retenciones al campo hasta el 31 de octubre ha tenido impacto positivo en ese sector productivo. Sin embargo, el diputado nacional Martín Aveiro expresó su preocupación por la medida y afirmó que es paradójico que no se traten proyectos de ley para ayudar a los sectores más vulnerables, pero si se termine beneficiando a los sectores económicos más concentrados. En concreto, el legislador presentó un proyecto de ley para que jubilados, personas con discapacidad y trabajadores informales reciban un reintegro del IVA durante 3 años.
"Es la paradoja de que no solo no se tratan estos proyectos de ley sino que hay baja de retenciones a cero en los sectores más concentrados de la economía", remarcan desde el entorno del legislador nacional.
Aveiro ha manifestado su preocupación por la reciente decisión del gobierno nacional de eliminar las retenciones a los principales exportadores, argumentando que esta medida beneficia a los sectores de mayor concentración económica en detrimento de las familias argentinas.
La semana pasada, el legislador presentó un proyecto de ley para reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de la canasta básica, una iniciativa que busca aliviar la carga económica sobre más de 11 millones de familias en situación de vulnerabilidad. El proyecto, respaldado por una amplia gama de legisladores, incluyendo a Adolfo Bermejo, Andrea Freites, Liliana Paponet, Ana María Ianni, Sabrina Selva, Carolina Yutrovic e incluso Julio Cobos, y buscaba devolver poder de compra a jubilados, beneficiarios de la AUH, trabajadores de bajos ingresos y a quienes no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas.
"Pedíamos sacar impuestos a la leche, al pan y a los alimentos esenciales de las familias. La respuesta fue sacarle impuestos a los más ricos. Esa es la paradoja que desnuda hacia dónde está mirando este Gobierno", expresó el legislador Martín Aveiro.
El diputado subraya que, mientras su propuesta se enfocaba en mejorar la situación de los hogares más vulnerables, el gobierno de Javier Milei ha priorizado un esquema que, según su análisis, traslada la riqueza de la mesa de los ciudadanos a los bolsillos de los exportadores.