Como cada año a fines de agosto llega la tormenta de Santa Rosa en Argentina. Si bien, se trata de un fenómeno que afecta en mayor medida a la zona del centro y noreste, puede llegar a “sentirse” en otras zonas.
La tormenta de Santa Rosa
A nivel popular, en fechas cercanas al 30 de agosto de cada año, se suele esperar la ocurrencia de una fuerte tormenta a la que se denomina comúnmente "Tormenta de Santa Rosa", en coincidencia con la festividad de Santa Rosa de Lima, Patrona de la Iglesia Católica de Lima, de Hispanoamérica, de las Filipinas y de las Indias Orientales.
Existe, además, la creencia popular de que se trata de una de las peores tormentas del año, explica el Servicio Meteorológico Nacional. Se denomina "tormenta" a la descarga brusca de electricidad atmosférica que se manifiesta por un resplandor breve (relámpago) y por un ruido seco o estruendo sordo (trueno).
Las tormentas se asocian a nubes convectivas las que, generalmente (aunque no siempre), generan precipitaciones intensas en forma de chaparrón de lluvia o, en ocasiones, de nieve o granizo, así como también vientos fuertes, según la definición del Vocabulario Meteorológico Internacional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
A fines de agosto, aumenta la disponibilidad de energía del Sistema Climático Terrestre, produciéndose importantes cambios en la circulación atmosférica regional.
La presencia de aire cálido y húmedo proveniente del Norte, sumado al aumento de la radiación solar sobre el suelo y a la frecuente entrada de perturbaciones sinópticas desde el oeste en niveles medios de la atmósfera, puede dar lugar a la aparición del fenómeno de tormenta al final del invierno, en fechas cercanas al 30 de agosto, día en que se celebra la festividad de Santa Rosa de Lima.
Dichas perturbaciones se producen debido a que el polo sur se mantiene aún muy frío mientras que la mayor parte del país comienza a calentarse por la mayor entrada de energía solar. Si bien popularmente se espera que la tormenta de Santa Rosa sea más fuerte que cualquier otra, esto no tiene por qué ser así.
Cuando llegará la tormenta de Santa Rosa
De acuerdo al análisis realizado en el Observatorio Central Buenos Aires durante el período 1906-2024 pueden observarse tormentas (a veces intensas) aún antes del 25 de agosto, a las que la gente considera como “Tormenta de Santa Rosa”.
Aunque no se puede pronosticar una fecha exacta para este año, la ventana de mayor probabilidad para la tormenta de Santa Rosa se sitúa entre el 25 de agosto y los primeros días de septiembre.