La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata difundió un comunicado por redes sociales en el que detallan en 8 puntos, los aspectos de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para San Jorge, que se está discutiendo en comisiones de la Cámara de Diputados, que serían ilegales. Estos son:

- Viola la Ley General del Ambiente, 25.675, en sus arts. 11 a 13, al aprobarse una DIA "condicionada", o sea, sin haber presentado toda la información
- Viola la Ley Provincial 7722, en sus arts. 1; 3 y 5, al no garantizar la tutela del recurso hídrico, no responder todos los dictámenes sectoriales, no solicitarse dictamen a los municipios de la Cuenca del Río Mendoza y no respetar su realidad productiva y social
- Viola la Ley de Monumentos Naturales Provinciales 6599, por estar ubicado en hábitats de especies nativas de valor especial, donde no se debe permitir actividad humana
- Viola el Acuerdo Escazú (1), al no garantizar la participación plena, llevándose lejos y a un sitio privado la audiencia pública y negando la posibilidad de hacer un plebiscito en Uspallata
- Viola el Acuerdo Escazú (2), porque el gobierno ha perseguido a opositores con represión, grupos de choque, censura, privación ilegítima de la libertad, apremios ilegales y el armado de causas inventadas, con mano dura y prácticas antidemocráticas
- Viola del derecho a un ambiente sano, por cuanto invocando el art. 41 de la CN, los Objetivos del Desarrollo Sostenible y el Convenio de Diversidad Biológica; se debería crear el Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas como alternativa a Proyecto San Jorge, por ser una iniciativa popular de los Vecinos de Uspallata
- Viola los derechos indígenas, consagrados en el Convenio 169 de la OIT y en el art. 75, inc. 17 de la CN, al aprobar la DIA y mandarla a la legislatura antes de concluir con el Consentimiento Libre Previo e Informado de las comunidades de Pueblos Originarios y apurarlos en su resolución
- Viola el principio consuetudinario de la buena fe, al sostener el relato falso de que Proyecto San Jorge está en una "cuenca cerrada con acuíferos aislados y sin conectividad" con el Río Mendoza"

Por todas estas ilegalidades, desde la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata demandamos a la Legislatura:
Rechazo a la DIA de Minera San Jorge y archivo definitivo de su expediente
Sanción del proyecto de ley de creación del Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas, con el texto original presentado por los vecinos