Emir Félix
"Mendoza se está rosarizando y el Gobierno no puede resolver el problema de la seguridad"
El titular del PJ y postulante a diputado nacional se refirió a la actualidad del partido y la gestión del Gobierno.Desde el peronismo critican la alianza electoral entre el gobernador Alfredo Cornejo y el presidente Javier Milei, señalando que Mendoza perdió protagonismo económico en ese proceso. Acusan al oficialismo de adoptar un modelo dogmático que prioriza lo privado sobre lo público, con consecuencias visibles como el cierre del ENOHSA y el uso de fondos de Portezuelo para obras nacionales. También advierten sobre el agravamiento de la inseguridad, comparando la situación con Rosario y denunciando que el gobierno provincial minimiza los ajustes de cuentas como simples disputas entre narcos. Frente a este escenario, el peronismo busca posicionarse no solo para esta elección, sino también con miras a 2027.
¿Cómo ha hecho el peronismo para convivir y postergar las diferencias?
Cuando vos tenés una situación como esta, la situación te obliga a ponerte a la altura de las circunstancias. El peronismo se había estrechado en la intolerancia y nosotros desde que llegamos, primero a la estructura del PJ y luego a empezar a convocar, nuestra posición es peronismo que tenga tolerancia interna, que comprenda, que exprese todas las voces, que haga base en la situación de la producción y el empleo.
Hay un sector que quedó afuera y está en Provincias Unidas, ¿creés que despues de este proceso se pueden volver a sumar?
Son muy pocos, pero por supuesto. Me interesaba mucho aquellos que se fueron a la casa, porque los que siguen haciendo política, aunque sea en otro partido, seguimos hablando.
¿Cómo sentís que llega el peronismo a esta elección? El contexto es distinto para el peronismo a nivel nacional, ahora como oposición y como algo totalmente distinto a lo que está gobernando.
El contexto es distinto y el peronismo también. Hace un año empezamos a reconstruir el peronismo, dándole un fuerte sentido de lo que sucede en Mendoza.
Por supuesto que somos parte de una fuerza nacional, eso nos va a permitir plantear lo que decimos, porque cuando vos tenés un partido provincial y vas al Congreso de la Nación, no tenés posibilidades de construir fuerza ahí para fijar tus posiciones o para conseguir los resultados que vos pedís. Pero el peronismo de Mendoza está planteado en función de los intereses de la producción y del empleo en Mendoza.
El Gobernador, ya en un nivel de desgaste importante, con la imagen de su gobierno muy deteriorada, buscó asociarse a Milei para poder tener una ventaja electoral, pero en el camino de eso perdimos desde la provincia el principal jugador que tiene que defender los intereses de la economía provincial.
El Gobernador decidió ir por su conveniencia electoral para poder tener una elección más que le permita seguir teniendo mayoría en las cámaras, para seguir dominando a todos los sistemas de control. Nosotros creemos que la provincia ha perdido institucionalmente, ha perdido su nivel de calidad institucional y su seguridad jurídica.
Las condiciones que se están dando son tan graves que los peronistas nos hemos podido poner de acuerdo en conformar una fuerza política integrada y más amplia y donde podamos pelear entre nosotros y podamos discutir nuestras diferencias pero teniendo en cuenta que el proceso que está llevando adelante este gobierno es terriblemente destructivo.
¿Cuál es el objetivo del peronismo?
Es poner al peronismo en un espacio de competitividad no solamente para esta elección, sino para la del 2027. Tenemos los equipos preparados, tenemos la gente, el recurso humano. Este gobierno se quedó sin ningún tipo de creatividad y lo único que hace es guardar la basura debajo de la alfombra.
Se sube a un sistema político dogmático donde dicen que la obra tiene que ser privada y no pública. Explíquenme qué obra de saneamiento puede hacer el sector privado por sí mismo. Cerraron el ENOHSA y tenemos las cloacas desbordando pro todos lados. El Gobierno provincial avala esa medida. Y ahora vamos a usar la plata de Portezuelo para mantenerle la ruta al Gobierno nacional.
No puede resolver el sistema de seguridad. Hemos dicho al gobierno provincial que llame a los partidos de la oposición para encontrar una solución a lo que está pasando. Mendoza se está rosarizando y lo decimos con todas las letras porque lo explicamos.
Buscan encontrarle una explicación a los ajustes de cuentas como que son peleas entre narcos. Es una forma de disciplinar al territorio. Argentina ya tiene ese problema y Mendoza no está ajena.