Uno de los debates que se está dando en la provincia una vez más es acerca de la implementación de proyectos mineros. ¿Cómo creés que se está desarrollando esa discusión actualmente?
Yo creo que el gobierno parece que no aprende la lección porque la provincia de Mendoza, el pueblo de Mendoza, ha dicho en reiteradas oportunidades que la mega minería no tiene licencia social en la provincia. Lo hicimos en el 2007, en el 2011, en el 2019. La pueblada fue enorme.
Hoy el gobierno provincial pasa por alto la propia ley. No se van a animar a tocarla pero pareciera que no exite y quieren instalar el proyecto megaminero San Jorge. También hubo una respuesta enorme en las últimas semanas, con la audiencia pública popular en Uspallata. Fue una expresión popular muy importante y lo ha sido también en las calles las últimas semanas.
Tuvimos presos políticos por defender el agua de Mendoza y al mismo tiempo en la última movilización se llevaron también preso a un compañero que estaba en la marcha defendiendo el agua y el ambiente de Mendoza.
¿Cuál es la propuesta que impulsa la izquierda al respecto?
Ellos quieren seguir garantizando los negocios de los empresarios a cualquier costo. No les importa envenenar el Rio Mendoza y el agua de las futuras generaciones. Nosotros proponemos nacionalizar la Ley 7722 para proteger el agua y el ambiente de todo el país. No queremos que ninguna provincia sea zona de sacrificio como lo fue Jachal. Y en la provincia, tenemos que tirar abajo el Código de Aguas diseñado por los genocidas de Mekorot y exigimos la destitución inmediata de los responsables de los desastres cloacales de Aysam y la corrupta negociación de Pozos de Riego para Multimillonarios en Irrigación.