El Gobierno publicó un decreto este viernes en el Boletín Oficial en el que otorga un aumento salarial por su cuenta a los empleados del Poder Judicial, luego de no llegar a un acuerdo en las paritarias con el gremio.
La decisión, que se dicta en un contexto de crecientes tensiones y protestas por parte de los judiciales, establece un incremento del 4% en julio, 3% en septiembre y 3% en noviembre. Estos porcentajes no son acumulativos y se calculan sobre la base fija de junio de 2025.
El decreto, sostiene que las propuestas del Ejecutivo fueron "responsables" y que se buscó un "diálogo constructivo". Sin embargo, reconoce que la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial de Mendoza manifestó en reiteradas oportunidades su "disconformidad" con las ofertas, lo que llevó al fracaso de las negociaciones.
Esta medida gubernamental llega en un momento de fuerte reclamo por parte de los trabajadores judiciales, quienes han visibilizado la "crisis salarial" que atraviesan.
El martes 19 de agosto, el gremio realizó una asamblea para denunciar que el aumento ofrecido previamente, que no superaba el 7,4% ($40.000 en cuatro cuotas), era "de indigencia" y los empujaba a la pobreza. La indignación se profundizó al contrastar este ofrecimiento con el aumento del 40% que se otorgó el gobernador a sí mismo en junio, alcanzando un salario de $6,6 millones mensuales.
El gobierno, por su parte, justifica la decisión de avanzar con el aumento por decreto en el "principio protectorio del trabajador" y el "carácter alimentario" de la remuneración, con el fin de otorgar un incremento "análogo al ofrecido en la mesa paritaria". El decreto, además, se dicta "ad referéndum de la Honorable Legislatura Provincial".
La situación plantea un nuevo escenario de conflicto entre el Ejecutivo y el gremio judicial, que insiste en la necesidad de "soluciones concretas" para una "recomposición salarial urgente y justa". El decreto, en lugar de solucionar el conflicto, podría avivar aún más las protestas y la tensión en el ámbito judicial mendocino.