Recalculando
Cuando Luis Petri quería consulta popular para San Jorge
“Sería honesto para los ciudadanos, saber que, si votan a Francisco Pérez, están votando al proyecto minero San Jorge. Esto le hace bien a la democracia. Le hace bien que cada uno de los candidatos transparente cuáles son sus decisiones”, decía el entonces diputado provincial.Petri criticó duramente al oficialismo justicialista por rechazar inicialmente esta propuesta, solo para incluirla en su agenda de campaña electoral a través del candidato a gobernador, Francisco "Paco" Pérez, quien prometió una consulta vinculante. El diputado instó al oficialismo a "blanquear" su intención de apoyar el proyecto San Jorge, afirmando que votar por Pérez equivalía a votar a favor de la mina. Concluyó que la transparencia sobre las plataformas de gobierno es esencial para la democracia, permitiendo a los mendocinos decidir si querían o no el proyecto minero.
En agosto del 2011, la Cámara de Diputados trató la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto Minero San Jorge. Fue a instancias del radicalismo, quien se oponía a que el Partido Justicialista, a cargo de la gobernación en ése momento con la administración de Celso Jaque, avanzara con la explotación de la mina en Uspallata.
El entonces diputado radical Luis Petri, habló varias veces en el debate. En una de sus intervenciones explicó por qué, él y otros diputados opositores al Justicialismo, querían la consulta popular no vinculante para San Jorge.
“Hoy estamos en esta Cámara de Diputados tratando la declaración de impacto ambiental, la ratificación, que no es por causa de los partidos de la oposición, sino por el contrario, fue el propio oficialismo que la semana pasada incluyó en la agenda electoral, en la agenda de campaña, la cuestión del tratamiento del proyecto Minero San Jorge y la posibilidad de someterlo a una consulta popular”.
“No queríamos realizar la cuestión, de hecho, el expediente 51874, que trata la ratificación del Decreto que establece la declaración de impacto ambiental, dictado el 28 de enero de 2011, tres semanas después ingresaba a la Legislatura y a las dos semanas, presentamos un grupo de legisladores de partidos políticos de la oposición, un proyecto por el cual someteríamos específicamente el proyecto minero San Jorge, a una consulta popular no vinculante”.
“Lo hacíamos desde la convicción de que era necesario que el pueblo de la Provincia de Mendoza, se expresará en las urnas a favor o en contra de un emprendimiento que iba a tener repercusiones directas e inmediatas en el presente, pero también repercusiones en el futuro. Para las próximas décadas, para las próximas generaciones. Por eso la necesidad de incorporar a toda la ciudadanía en este sano debate”.
“En ese momento decíamos, debía ser no vinculante, porque estábamos convencidos que era imposible someter a una consulta popular vinculante, porque la Constitución de la Provincia de Mendoza no prevé expresamente este mecanismo. Pero, además, porque de hacerlo vinculante, lo único que hubiésemos logrado era garantizarle a la empresa la posibilidad de reclamarle a la provincia, por demandas millonarias, el incumplimiento de las reglas de juego, la modificación del procedimiento por el cual se había sometido a la exploración y a la explotación del emprendimiento. A partir de allí, el perjuicio para la Provincia de Mendoza iba a ser notable”.
“¡Pero claro! Creíamos que la fuerza de las urnas, de la ciudadanía expresada en las urnas, iba a legitimar la decisión que los legisladores tomáramos en uno u otro sentido. Por eso, la necesidad de escuchar a los ciudadanos de la Provincia”.
“Teníamos un antecedente los argentinos y los mendocinos, respecto de la efectividad de las consultas populares no vinculante, como es el antecedente del conflicto del Beagle, entre Argentina y Chile. Donde ante un Senado adverso, dominado por una mayoría justicialista, Raúl Ricardo Alfonsín, llama a una consulta popular no vinculante para escuchar la opinión de la ciudadanía, y para que la ciudadanía se manifestara respecto de la posibilidad de realizar un acuerdo de armisticio entre Argentina y Chile. A partir de allí, ante la abrumadora mayoría de argentinos que decidieron estar de acuerdo con la terminación de cualquier tipo de conflicto con el vecino y hermano país de Chile, el Senado de la Nación, que era el que tenía que ratificar ese acuerdo, no tuvo otra alternativa que darlo por concluido”.
Luis Petri avanzó en su fundamentación y pronunció palabras interesantes para ser tenidas muy en cuenta por estos días.
“Esto era lo que nosotros pretendíamos allá por febrero. Desvinculados de todo ejercicio electoral. Por eso decíamos, tiene que ser el 14 de agosto. Porque el 14 de agosto no se iban a defender ni a dirimir cuestiones provinciales. El 14 de agosto lo que se iba a ser, era votar en una elección nacional, y nos parecía que era el ámbito adecuado para llevar adelante la discusión de un tema provincial que tiene tanta trascendencia y tanta envergadura”.
“Las excusas que se esgrimieron a la hora de no darle tratamiento fueron diversas. Desde que esto iba a dilatar excesivamente la cuestión. Hasta se dijo que porque los legisladores, teníamos que trasladar la decisión a la ciudadanía -y esto no suponía el traslado de la decisión a la ciudadanía- que siempre y en última instancia iba a estar en esta legislatura; sino suponía conocer de boca de los propios ciudadanos, cuál era la opinión respecto del proyecto minero San Jorge”.
“No logramos auspiciar el tratamiento. La pasada semana nos encontramos con que la fórmula del partido oficialista del gobierno de Jaque, sus ex ministros (Francisco Pérez y Carlos Ciurca), uno de los cuales estuvo seriamente comprometido con la minería, pro-minero, presentaba un proyecto de consulta vinculante para la provincia de Mendoza; en donde si bien expresamente no decía ningún punto del proyecto; que iba a someter a consulta popular al proyecto minero; en toda conferencia y en cuanta conferencia de prensa que daba, decía expresamente que uno de los temas de su gobierno -en el caso de ser gobernador- iba a ser el de someter a consulta popular el proyecto minero San Jorge. Esto lo dijo hace poquitos días. El 20 de agosto. Paco Pérez, en una nota, en donde se titula: “¿Quién es el dueño de la consulta popular vinculante en Mendoza? Afirma en uno de los medios locales, que en caso de ser gobernador llevará el proyecto minero San Jorge a una consulta popular vinculante”.
“Está claro, cuál era y cuál es la intención de este gobierno y de este candidato a gobernador del oficialismo que ha manifestado en distintas oportunidades estar a favor de la minería, pero particularmente, estar a favor de este proyecto. Y bien, rememoraban aquí, en esta sesión, los graves problemas internos que existieron en el propio justicialismo entre el secretario de Ambiente y el ministro de Infraestructura; y las propias peleas que terminaron de trasuntarse y darse a conocer incluso- en la cena del CEM, que terminó con la retirada y huida en ese momento, del candidato a diputado nacional, Carmona, porque Jaque ratificaba. (aplausos). que iba a enviar el proyecto minero San Jorge a la Legislatura”.
“Entonces, señor presidente, está claro que la intención la deberían blanquear y sería justo, que blanqueara el candidato a gobernador del oficialismo que está de acuerdo con San Jorge. Sería honesto para los ciudadanos, saber que, si votan a Francisco “Paco” Pérez, están votando al proyecto minero San Jorge”.
“Esto le hace bien a la democracia. Le hace bien que cada uno de los candidatos transparente cuáles son sus decisiones y cuál va a ser su programa de gobierno. Para que no pase lo que pasó con Jaque. Nos prometió devolver la seguridad en seis meses, y pasaron cuatro años, y todavía Mendoza sigue siendo cada vez más insegura. Estas son las cosas que nos parece importante discutir”.
“Creemos que hay que cumplir con la plataforma electoral. Si tenemos un candidato pro minero, que se haga cargo. Que le diga a los mendocinos que va a defender a la minería y que sean los mendocinos, los que decidan en última instancia, si quieren a San Jorge o si no quieren a San Jorge”.
Muchas palabras importantes, dichas por un futuro candidato a gobernador.
