Fernando Molina, uno experto informático que expuso dos veces en el Congreso en el marco de la investigación por el escándalo de la criptomoneda $Libra, afirmó que el empresario Hayden Davis hizo dos transferencias millonarias tras reunirse con Javier Milei.
Lo hizo a través de dos plataformas de criptoactivos y el dinero fue dirigido a billeteras de personas hasta ahora desconocidas. Las operaciones se realizaron horas después del colapso de $Libra, la cripto que promocionó el Presidente en febrero de este año.
Según informó La Nación, Molina detectó que Davis transfirió US$507.500 a una billetera a través de la plataforma Bitget, horas después de haber ingresado a la Casa Rosada junto a Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.
Molina también encontró otra transferencia de dinero cripto, conocida por las siglas USDC. Ocurrió el 3 de febrero, por 1.991.000 dólares, a otra billetera cuyo dueño también permanece en las sombras, también a través de la plataforma Bitget, en la que luego se completaron otra transacción por 500.000 dólares y otras dos por 1 millón cada una.
"El 03/02 envió 1.991 M de dólares a una wallet, que luego hizo 3 transacciones a Bitget de 500 mil y 2 txs de 1 M. En las 3 tx probó enviar primero 5 dólares. Recordemos que el 04/02 se conoce que Novelli abrió su caja de seguridad en el banco Galicia", explicó Molina en X.

El lunes 17 de febrero –es decir, el primer día hábil posterior- al lanzamiento y colapso de $Libra, la hermana de Novelli, María Pía, y su madre, María Alicia Rafaele, ingresaron a la sucursal del Banco Galicia. Accedieron a las cajas de seguridad y se retiraron con bolsos. Cuando la Justicia registró esas cajas, estaban vacías.
"Disclaimer: ninguna de estas transacciones son concluyentes por si solas y no hay que sacar conclusiones apresuradas. Pero parecería que las diferentes investigaciones solo están haciendo foco en algunos exchanges (Binance, Coinbase, Kraken) y debería ampliarse el espectro. Los únicos que saben los titulares de estas cuentas son los exchanges http://Gate.io y Bitget", agregó.
Expertos como Molina, Santiago Siri y Maximiliano Firtman, consideran que las recientes revelaciones sobre la distribución de fondos a través de plataformas cripto como Bitget y Gate.io abren nuevas rutas judiciales. Sin embargo, ni la Justicia argentina ni la demanda colectiva en Nueva York han requerido información a dichas plataformas.