Este viernes se publicó en el Boletín Oficial un decreto en el que la Dirección de Recursos Físicos, Habilitaciones e Infraestructura pide prorrogar la fecha de presentación de ofertas en el proceso licitatorio de selección del concesionario del Hospital de Luján de Cuyo. De esta forma, la fecha límite del 14 de julio pasó al 29 de julio.
Si bien se trata de un retraso de pocos días, la historia de esta obra está marcada por dilaciones y demoras a pesar de los múltiples anuncios que han realizado tanto intendentes como gobernadores.
Fue en mayo 2011 que Celso Jaque, entonces mandatario provincial, anunció que, antes de terminar su mandato (en diciembre de ese mismo año), iba a abrir una licitación para iniciar la primera etapa de la construcción. En esa época, el departamento estaba en manos del exdemócrata devenido en peronista, Omar Parisi.
En 2014, durante la gestión de Francisco Paco Pérez, se dieron los primeros pasos con la compra del terreno y la realización del proyecto. Pero, tiempo después se frenó por falta de financiamiento. Ahí también se inició un proceso de inconvenientes con la empresa responsable de los primeros trabajos.
Un año más tarde, Danilo de Pellegrin S.A reclamó el pago de intereses moratorios y variaciones de precios; lo que provocó nuevas demoras. En 2016, ya con Cornejo como gobernador, se realizó un nuevo convenio y se planeaba culminar los trabajos en 2018, pero la empresa no cumplió con los plazos y el gobierno la demandó y rescindió el contrato.
En 2019, tras un nuevo llamado a licitación, se retomaron las obras y se logró culminar la primera etapa. Desde entonces se puede ver el edificio con su cartel de "Consultorios Externos" que, salvo en la pandemia, no ofrece servicios médicos.
En 2022, el tema volvió a estar la agenda pública cuando el intendente, Sebastián Bragagnolo, anunció que se había reunido con el entonces gobernador Rodolfo Suarez, quien le había prometido que en septiembre de ese año que iba a llamar a una nueva licitación para concretar la segunda parte del proyecto. La idea era terminar la guardia de atención, el sector de farmacia y las nuevas salas de diagnóstico por imágenes.
Esto solo quedó en anuncio y no fue hasta julio de 2023 que se concretó el llamado a licitación. El momento fue más que oportuno ya que Mendoza estaba inmersa en la campaña electoral, pero en noviembre se supo que la licitación se había caído y todo volvió a quedar en la nada misma.
En diciembre del 2024, Alfredo Cornejo llamó a una conferencia de prensa en el cuarto piso de Casa de Gobierno, allí presidió una mesa en la que se encontraba sentado junto al ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, y el intendente de Luján de Cuyo, Esteban Allasino.
El encuentro fue para anunciar algo "innovador", el Hospital de Luján se iba a terminar bajo un modelo público-privado y se iba a llamar a una nueva licitación para la construcción y explotación del proyecto.
El llamado se concretó recién en mayo del 2025 y este viernes se supo que las propuestas no se abrirán el 14 de julio como estaba previsto sino que se postergará hasta el 29, un dato no menor si se rememora la lamentable historia del nosocomio que ha sido utilizado como propuesta de campaña y gestión de cada uno de los Gobierno provinciales y departamentales, pero que no ha mostrado grandes avances en los últimos 14 años.