Alfredo Cornejo anunció más obras viales tras la denuncia de Anabel Fernández Sagasti
El gobernador de Mendoza participó en el acto de apertura de sobres de la segunda etapa de la Doble Vía del Este. En este caso, se trata de una ruta provincial que se financiará con los fondos del resarcimiento.
El artículo aborda el conflicto generado por el uso de fondos del resarcimiento originalmente destinados a Portezuelo del Viento, que ahora serán aplicados a obras viales en rutas nacionales. En ese contexto, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó el acto de apertura de sobres para la segunda etapa de la Doble Vía del Este, una obra estratégica para la conectividad regional. La senadora Anabel Fernández Sagasti presentó una denuncia penal por presunta malversación, al considerar que los mendocinos están pagando tres veces por obras nacionales: con impuestos, con fondos del resarcimiento y con futuros peajes. Desde el gobierno provincial calificaron la denuncia como un "mamarracho jurídico". Cornejo defendió la obra y explicó que se trata de una intervención clave para el desarrollo de la zona Este. También anunció que se trabaja en una tercera etapa, mientras que el nuevo tramo de 2,7 kilómetros en Junín será financiado con $13 mil millones del fondo de resarcimiento.
En medio de la polémica por el convenio firmado con Vialidad Nacional para usar fondos del resarcimiento para obras en rutas nacionales, el gobernador Alfredo Cornejo salió a anunciar la extensión de la doble vía del Este. Desde el gobierno provincial afirman que la denuncia penal que presentó Anabel Fernández Sagasti por malversación es un "panfleto" y sostienen que se trata de un "mamarracho jurídico". En ese contexto, este martes Cornejo encabezó el acto de apertura de sobres para la segunda etapa de la Doble Vía del Este, una obra clave para mejorar la conectividad y fortalecer el desarrollo logístico y urbano de la zona.
El nuevo tramo tendrá una extensión de 2,7 kilómetros entre Ruta Provincial 60 y el Carril Centro, en el departamento de Junín. La obra cuenta con un presupuesto oficial de $13 mil millones, financiados con fondos del resarcimiento, y tendrá un plazo de ejecución de 14 meses.
Aunque no habló sobre la polémica por la denuncia presentada por Anabel Fernández Sagasti, la presencia del gobernador en el acto fue un mensaje. Cornejo explicó que no es habitual que el Gobernador participe de este tipo de actos, pero dijo que en este caso se trataba de una obra que merece ser destacada. Afirmó que la apertura se realizó en la Casa de Gobierno porque se trata de “una infraestructura que transforma la región y que, además, había sido solicitada de manera insistente por los intendentes del Este”.
El acto se realizó en Casa de Gobierno.
La subsecretaria Marité Badui agregó que tanto la etapa que será inaugurada como la actual finalizan en el departamento de Junín, y que aún resta completar una tercera etapa de 5,7 kilómetros hasta empalmar con la Ruta Nacional 7. Explicó que ese tramo se encuentra en proceso de formulación y que, una vez finalizado el proyecto, se podrá establecer el plazo y presupuesto definitivos.
La funcionaria también indicó que la inversión acumulada entre la primera y la segunda etapa alcanza los $24 mil millones, con $11 mil millones correspondientes al tramo ya finalizado y $13 mil millones a la obra que está en licitación. Por último Cornejo anticipó que “el próximo jueves se habilitará la primera etapa, que une calle Falucho con la Ruta Provincial 60” y confirmó que se trabaja en la tercera fase que llegará hasta San Martín. Señaló que se trata de “un plan integral de más de 12 kilómetros que está bien encaminado para concretarse en plazos razonables”.
Esas obras serán financiadas con los fondos del resarcimiento, que son los que originariamente estaba previsto utilizar para construir la represa de Portezuelo del Viento. De ese fondo de 1023 millones de dólares también también surge el dinero con el que el gobierno provincial financiará la triple vía del Acceso Sur y la triple vía del Acceso Este. Ambas rutas son de jurisdicción nacional pero el gobernador Alfredo Cornejo firmó un convenio con Vialidad Nacional para poder hacerse cargo de las obras con recursos propios.
Eso es justamente lo que motivó la denuncia penal presentada por Anabel Fernández Sagasti. La senadora kirchnerista entiende que el acuerdo es perjudicial para la provincia porque los mendocinos terminan pagando tres veces por la obra. Primero con el pago de impuestos nacionales que deberían haberse usado para esas obras, segundo con los fondos del resarcimiento y tercero con los peajes que está previsto instalar en ambas arterias.