El uso de la inteligencia artificial y la manipulación de las redes sociales son algo que genera preocupación a la dirigencia política en general. Tanto a políticos del oficialismo como de la oposición. En ese sentido, el diputado del PJ Germán Gómez ha presentado un proyecto de ley que tiene por objetivo "prohibir y sancionar, en el ámbito de la Provincia de Mendoza, el uso organizado, la creación, la contratación o el financiamiento de granjas de bots utilizados con fines de manipulación informativa, alteración del debate público, hostigamiento digital o generación de desinformación".
En concreto, propone crear un Observatorio Provincial sobre la Manipulación Digital que patrulle las redes para detectar la creación, la contratación o el financiamiento de sistemas de automatización digital conocidos como granjas de bots o troll center.
"En los últimos años, y especialmente en contextos de alta sensibilidad social o política, ha comenzado a instalarse entre nosotros una forma de violencia silenciosa, que no se ejerce en las calles ni en las instituciones, sino en los entornos digitales. Hablamos de las llamadas granjas de bots, estructuras organizadas que, mediante redes de cuentas falsas o automatizadas, manipulan el flujo de información en redes sociales, distorsionan el debate y en muchos casos, deshumanizan la conversación democrática", argumenta Germán Gómez en su proyecto.
"Estas prácticas, que podrían parecer técnicas o marginales, en realidad responden a estrategias deliberadas de propaganda, silenciamiento o engaño. Se trata de formas nuevas, pero no menos graves, de intervención ilegítima en los espacios públicos digitales. No son actos aislados ni inocentes. Son montajes diseñados para crear una falsa sensación de respaldo social, atacar reputaciones o instalar verdades a fuerza de repetición", adhiere.
Sin ir más lejos, hace dos meses El Medio expuso como funcionan ese tipo de granjas digitales con perfiles truchos desde los cuales -en ese caso- se fustigaba a dirigentes de la oposición y se compartían mensajes elogiosos al gobierno provincial.
"Frente a esta realidad, no podemos quedarnos inmóviles, Mendoza tiene la oportunidad y también la responsabilidad de dar un paso adelante en la defensa del debate público y de las instituciones democráticas. No se trata de criminalizar el anonimato ni de poner en cuestión la libertad de expresión, sino de trazar un límite claro frente a quienes hacen un uso malicioso de la tecnología para engañar, intimidar o desinformar", sostiene Germán Gómez.
En ese sentido, el legislador afirma que el proyecto viene a cubrir ese vacío y propone una regulación provincial, de carácter contravencional, que sancione la creación, contratación o financiamiento de granjas de bots con fines de manipulación digital.
"No es un detalle menor que esta propuesta también contemple un agravamiento de las sanciones durante los períodos electorales. Porque es precisamente en esos momentos donde más se juegan los valores republicanos, y donde más riesgo hay de que la opinión ciudadana sea reemplazada por una puesta en escena digital financiada desde la sombra", concluye.
Por último aclara que la ley no limita la libertad de expresión ni el ejercicio de opiniones políticas, críticas o anónimas. "Su interpretación y aplicación deberán realizarse de conformidad con los principios de legalidad, razonabilidad, proporcionalidad y con pleno respeto a los derechos reconocidos por la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de Mendoza y los tratados internacionales vigentes".
El proyecto completo: