-Gracias por venir a El Medio diputada. Es un momento convulsionado sobre todo por lo que tiene que ver con las elecciones y el posible acuerdo entre Alfredo Cornejo y Javier Milei de cara a los comicios. Eso dejaría en una situación incómoda a algunos aliados de Milei en Mendoza como el Partido Demócrata. ¿Qué análisis hacen de lo que está pasando?
-Bueno, en primer lugar es un contexto convulsionado porque al contexto de indefinición de las alianzas le sumamos también la discrecionalidad con la que hoy cuenta el gobernador y también los intendentes para definir el calendario electoral. A ver si desdoblan o no desdoblan. Esperemos que se refuerce y se consolide nuestra institucionalidad. Nosotros desde el Partido Demócrata presentamos un proyecto para unificar las elecciones dado que tenemos boleta única y que se pueden identificar los candidatos y para suprimir las PASO. Celebramos que al menos coyunturalmente se simplifiquen las reglas electorales pero esperemos que eso se consolide y se materialice en un proyecto de ley. Y que los futuros gobernantes no puedan correr con ventajas electorales como sucede hasta ahora y tener a todo el mundo en vilo en función de su voluntad y su conveniencia. Y en cuanto a las alianzas, bueno, nosotros desde el Partido Demócrata ya desde hace tiempo estamos firmes insistiendo y tratando de convencer sobre la necesidad de que en Mendoza exista dentro de la oferta electoral una opción netamente liberal y conservadora, alternativa a este modelo intervencionista populista que nos ha gobernado hasta este momento y que ha sumido a la provincia en la decadencia, en el estancamiento. Ha erosionado todo nuestro esquema institucional republicano y esperamos que se consolide una opción compuesta por todas las expresiones liberales y conservadoras para ofrecerle a los mendocinos una opción competitiva que instrumente efectivamente el modelo de Javier Milei acá en la provincia y que nos saque de esta decadencia, de este retraso en el que estamos sumergidos.
-En el gobierno provincial hablan mucho de las coincidencias que hay con Milei en materia económica, en materia de ajuste, pero ¿Cuáles son las diferencias que ustedes ven entre Cornejo y Milenio?
-Bueno, las coincidencias forzadas, porque a ver, vamos repasando. En materia institucional el gobierno provincial avanzado sobre la justicia ha puesto todos a sus amigos en los organismos de contralor, no han cancelado el financiamiento de la pauta oficial central para garantizar la libertad de expresión, mantiene empresas públicas, expropió un centro de esquí y puedo seguir numerando diferencias. Y el peso del Estado sobre la economía sigue siendo alto, las reformas son realmente tímidas, son maquillaje, acá no vemos, tanto en el orden provincial como en el orden subnacional, con las intendencias que responden al oficialismo, no vemos que hayan impulsado políticas de ajuste, de reestructuración serias y profundas.
-Uno puede decir que el oficialismo acá en la provincia se acerca a Javier Milei, alertado por las encuestas, porque le va muy bien a La Libertad Avanza en la provincia. Pero ¿por qué cree que La Libertad Avanza se acerca al gobierno provincial? Porque también es una negociación de dos partes.
-Yo creo que acá quien tiene la necesidad y quien se ha mostrado desesperado es el gobernador, cuya imagen está en declive y que da cuenta del agotamiento de un ciclo, de un proceso político. Mientras que Javier Milei no, él tiene alto su nivel de popularidad. Yo entiendo que es el gobernador quien tiene mayor voluntad e interés de colgarse de la alianza, porque también va a camuflar una derrota y porque también tengamos en cuenta que en ese marco se estaría dirimiendo una interna del radicalismo, en la que seguramente saldría derrotado el actual gobernador. Así que esperemos, como he dicho anteriormente, que el gobernador, como ha hecho en otras ocasiones, no termine apropiándose del espacio liberal y pintándolo de rojo.