El proyecto de ley de Presupuesto 2026 avanza en la Legislatura mendocina y el oficialismo busca que obtenga despacho positivo el próximo martes, con la intención de tratarlo en Diputados el miércoles. La propuesta define las pautas económicas para el año próximo e incluye pedidos de endeudamiento y uso del “roll over”, lo que exige el respaldo de dos tercios de ambas cámaras según el artículo 41 de la Constitución provincial.
El “roll over” vuelve a ser el eje del conflicto político: el Gobierno solicita refinanciar $350 mil millones en deudas anteriores y sumar $240 mil millones para obras como el Metrotranvía y el Tren de Cercanías. Aunque la oposición suele cuestionar este mecanismo, algunos intendentes no oficialistas podrían apoyar la iniciativa por los beneficios en infraestructura que recibirían sus municipios.
El proyecto de ley dePresupuesto 2026 avanza en la Legislatura mendocina y el oficialismo ya tiene una fecha tentativa para discutir la norma en el recinto.
La propuesta apunta a delinear las pautas económicas de la provincia para el año que viene. Tras las presentaciones de los ministros de cada área en las comisiones correspondientes, continuaron las negociaciones con el objetivo de acelerar el debate.
Las charlas se frenaron parcialmente cerca de la fecha de las elecciones, pero se retomaron en los días siguientes y ahora está casi todo listo para que la “ley de leyes” se trate.
Así, el objetivo principal del Gobierno es que el expediente obtenga despacho positivo el próximo martes. Si se consiguen los dos tercios, se podría llevar a la sesión de Diputados del miércoles.
Presupuesto en debate.
¿Por qué el Presupuesto necesita el apoyo de los dos tercios de las cámaras?
La propuesta contiene un pedido de endeudamiento y el uso del “roll over”, por lo que, tal como lo marca la Constitución, se necesitan mayorías especiales para poder avanzar con la misma.
El artículo 41 de la Carta Magna expresa lo siguiente:
No podrá autorizarse empréstito alguno sobre el crédito general de la Provincia, ni emisión de fondos públicos, sino por ley sancionada por dos tercios de votos de los miembros presentes de cada Cámara.
Toda ley que sancione empréstito deberá especificar los recursos especiales con que deba hacerse el servicio de la deuda y su amortización.
No podrán aplicarse los recursos que se obtenga por empréstito, sino a los objetos determinados, que debe especificar la ley que lo autorice, bajo responsabilidad de la autoridad que los invierta o destine a otros objetos.
Roll over, el punto conflictivo
Sucede todos los años y esta vez no iba a ser la excepción: el principal conflicto entre el oficialismo y la oposición es el uso del “roll over”.
El mecanismo apunta al refinanciamiento de deudas de ejercicios anteriores, y esta vez llegará a un pedido por el “rolleo” de $350 mil millones.
El objetivo es mejorar el perfil de vencimientos de los créditos y, por otra parte, también se busca solicitar $240 mil millones para la ampliación del Metrotranvía y el Tren de Cercanías.
Lo que genera más ruido es, justamente, el modo de utilización del “roll over”, ya que varios algunos intendentes de otros partidos no oficialistas se verían beneficiados por las obras de transporte y no pondrían reparos en la toma de esa deuda.