En junio de 2025, una familia mendocina tipo 2 (compuesta por cuatro miembros) necesitó $1.018.305,89 para no caer en la pobreza (Canasta Básica Total - CBT) y $413.945,48 para no ser indigente (Canasta Básica Alimentaria - CBA), según la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE). Estas cifras son ligeramente superiores a las de mayo para la pobreza, pero menores para la indigencia.
A nivel nacional, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que una familia de cuatro personas precisó $1.128.398 para no ser pobre en junio. La CBT nacional aumentó un 1,6% mensual, un 29,2% interanual y un 10,1% en lo que va del año. La CBA nacional subió un 1,1% mensual, un 28,7% interanual y un 12,6% acumulado en el año. La CBT y la CBA nacionales tuvieron aumentos mensuales similares o inferiores a la inflación de junio.
Según la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) en junio una familia mendocina necesitó $1.018.305,89 para no caer bajo la línea de la pobreza.
En tanto, una familia tipo 2 con las mismas características del caso anterior, necesitó $413.945,48 para no caer en la indigencia. Las cifras representan el dinero que se necesita para cubrir la Canasta Básica Total (CBT) y Canasta básica de alimentos (CBA) respectivamente.
La Canasta Básica Total (CBT) agrupa los bienes y servicios esenciales que cubren las necesidades de una familia, considerando sus hábitos de consumo. Si en junio de 2025 un hogar no alcanzó ingresos de $1.018.305,89, se le considera en situación de pobreza.
En junio un familia mendocina necesitó $1.018.305,89 para no ser pobre
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) incluye los alimentos necesarios para cubrir los requisitos nutricionales de una persona, también basándose en los hábitos de consumo locales. Aquellas familias con ingresos inferiores a $413.945,48 en junio de 2025 se clasifican como en situación de pobrezaextrema o indigencia.
Según la DEIE, un hogar tipo 2 tiene cuatro miembros, compuesto por un jefe de 35 años, su cónyuge de 31 años, su hija de 8 y su hijo de 5.
Los números representan un aumento respecto del mes anterior. Según los datos de la DEIE, en mayo una familia tipo 2 necesitó $1.008.470,45 para no ser pobre y $415.008,41 para no ser indigente.
A nivel nacional una familia tipo necesitó $1.128.398 para no ser pobre
Una familia tipo, integrada por cuatro personas, necesitó $1.128.398 para no ser pobre en junio, según la Canasta Básica Total (CBT) informada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)
La CBT aumentó 1,6% mensual, mientras que en comparación con el mismo mes del año pasado se incrementó en 29,2%. En lo que respecta al acumulado del año, la canasta total acumuló un incremento de 10,1%.
En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), subió 1,1% mensual. En comparación interanual, aumentó un 28,7%. En lo que va del año, la CBA acumuló un incremento del 12,6%.
A nivel nacional una familia tipo necesitó $1.128.398 para no ser pobre
De acuerdo con la medición del Indec, en junio, un hogar compuesto por tres personas necesitó $898.336 para cubrir la CBT y $402.841 para cubrir la CBA.
Una familia tipo, compuesta por cuatro integrantes, precisó $506.008 para la CBA y $1.128.398 para llegar a la CBT. Por último, un hogar compuesto por cinco personas demandó un total $532.209 para la CBA y $1.186.826 para la CBT.
Comparado con la inflación de junio, la CBA quedó por debajo del número del IPC mensual (1,6%) y la CBT quedó con el mismo incremento de la inflación general. Ambas quedaron por debajo en la medición interanual (39,4%).