Aunque el costo de construir sigue subiendo, lo hace a un ritmo menor que la inflación general. Según datos de Apymeco, el valor del metro cuadrado aumentó 11,06% en los primeros cinco meses del año
El costo del m² medido por Apymeco aumentó 2,42% en mayo. Foto: Pexels
El costo del metro cuadrado de construcción en Argentina aumentó 11,06% entre enero y mayo de 2025, según datos de Apymeco, una suba inferior a la inflación acumulada del período (13,3%). En mayo, el valor del m² llegó a $1.776.279,75, sin incluir IVA, terreno ni otros costos asociados. Por otro lado, la actividad de la construcción mostró señales positivas: el índice del Indec registró un crecimiento interanual del 8,6% en mayo y del 10% en el acumulado de los cinco primeros meses del año. Aun así, hubo una baja mensual del 2,2%. El consumo de insumos presentó fuertes subas en artículos como cerámicos, yeso y hierro, aunque algunos productos como el cemento portland y el yeso registraron caídas. El empleo en el sector creció 4% en abril, y la mayoría de las empresas prevé que la actividad se mantendrá estable en el corto plazo.
El costo del m2 de construcción, medido en pesos, viene aumentando a un ritmo relativamente bajo en el mes a mes, al menos en comparación al Índice de Precios al Consumidor (IPC). De acuerdo a una medición de Apymeco, una cámara que nuclea a constructoras consideradas "pymes", en los primeros cinco meses del año el valor del m2 avanzó un 11,06%, un número menor a la inflación acumulada para ese período (13,3%).
El último dato disponible, correspondiente a mayo de este año, indica que el costo de construcción se incrementó 2,42% en ese período. Con esto, el valor del m2 llegó a $1.776.279,75 a nivel nacional, aunque se deben tener en cuenta varios aspectos al momento de analizar el número. Por un lado, hay que considerar que ese valor no incluye el IVA, que es del 10,5% sobre el valor de la mano de obra y del 21% sobre los materiales). Además, no releva la incidencia del terreno, los costos de la figura jurídica del emprendimiento ni el beneficio del desarrollo, en caso de ser realizado por una constructora. Es decir que en la práctica el m2 es más caro de lo que indica el informe. De todas formas, el valor sirve como referencia para medir la evolución de los costos y para tener una idea cerca de cuánto puede costar construir de manera tradicional en el país.
Crece la actividad
En mayo de 2025, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) subió 8,6% respecto de igual mes de 2024, según el Indec.
Así, el acumulado de los cinco primeros meses de 2025 del índice serie original presenta un aumento de 10% respecto de igual período de 2024. En mayo de 2025, en tanto, hubo un retroceso del 2,2% respecto de abril.
En lo que va del año, el costo de construcción creció 11,06%, mientras que la inflación acumulada fue del 13,3%.
El consumo de insumos registró en mayo subas en artículos sanitarios de cerámica (69,5% interanual), asfalto (40,4%), placas de yeso (29,3%), hierro redondo y aceros para la construcción (26,5%), pisos y revestimientos cerámicos (26%); resto de los insumos -grifería, tubos de acero y vidrio- (14,5%), ladrillos huecos (12,1%), mosaicos graníticos y calcáreos (11,2%), hormigón elaborado (3,4%) y cales (1,9%).
En tanto, se observaron bajas de 9,5% en yeso; 4,3% en pinturas para construcción; y 1% en cemento portland, de acuerdo a un repaso de NA.
En cuanto a los puestos de trabajo, en abril hubo una suba de 4% con respecto al mismo mes del año anterior.
En este contexto, el 73,3% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante el período junio-agosto de 2025 mientras que 18,1% estima que disminuirá y 8,6% que aumentará.
Entre las principales causas para una mejora de la actividad, señalaron el crecimiento de la actividad económica (35,3%) y la estabilidad de los precios (31,3%).
Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, 58% opina que el nivel de actividad no cambiará mientras que 27% cree que aumentará y 15,0% que disminuirá.