Mercado Libre protesta por las tasas, pero no las paga en Guaymallén
Presentó un recurso administrativo por $ 32 millones por publicidad. El ministro Vargas Arizu y un anuncio frustrado. También le deben a la comuna el Hilton, Walmart, La Barraca y la Estación Terminal Mendoza, entre otros.
Mercado Libre, con una facturación anual de 20 mil millones de dólares, enfrenta una deuda de 32 millones de pesos en tasas por publicidad con la Municipalidad de Guaymallén, presentando un recurso administrativo para evitar el pago. Recientemente, la empresa cerró sus oficinas en Córdoba debido a los 770 millones de pesos mensuales en tasas, optando por el trabajo remoto de sus 1.260 empleados. Su presidente, Juan Martín de la Serna, criticó que los impuestos sean un obstáculo para el crecimiento.
Además, Mercado Libre ajustará sus comisiones provinciales según el Impuesto a los Ingresos Brutos. La comuna de Guaymallén también registra como deudores importantes a empresas como KLP Emprendimientos (Hotel Hilton), Walmart, La Barraca, Disco, Terminal Mendoza, y varios bancos como Nación, Supervielle, BBVA, Credicoop, y cadenas como Cencosud y Jumbo, además de Arcor y Telefónica por publicidad. Todas estas deudas, correspondientes al primer trimestre de 2025, están judicializadas. La deuda total por morosos de Guaymallén casi se duplicó entre el primer trimestre de 2024 y 2025, mostrando un incremento real del 31,3%.
La facturación neta anual de la empresa Mercado Libre ronda los 20 mil millones de dólares. Eso no impidió presentar un recurso administrativo por una deuda de 32 millones de pesos con la Municipalidad de Guaymallén en concepto de tasas por publicidad que figura en el registro de los 50 principales morosos de la comuna en el primer trimestre del 2025.
Esta semana la empresa anunció que cerraba sus oficinas ubicadas en la Ciudad de Córdoba porque pagaban 770 millones de pesos mensuales en tasas municipales. Así fue como decidieron que los 1.260 empleados que la firma tiene en esa provincia, pasarán a trabajar de manera remota, sin ocupar un espacio físico.
El ministro Vargas Arizu.
Mientras todo esto pasaba, el ministro de Producción Rodolfo Vargas Arizu anunció que Mercado Libre se instalaría en Capital. Desde la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza negaron el anuncio. Desde el ministerio señalaron que había que preguntar en Luján, a El Medio le afirmaron que no tenían conocimiento de que la empresa de Galperin fuera a instalarse en ese departamento. Lo mismo sucedió en Las Heras, Godoy Cruz, Guaymallén y Maipú.
Los otros deudores
En el listado de los 50 principales deudores morosos de la comuna de Guaymallén, Mercado Libre aparece con una deuda de 32 millones de pesos por tasas de publicidad, desde la municipalidad informaron que presentó un recurso administrativo para evitar el pago y por eso se dilata el cobro.
Marcos Calvente, intendente de Guaymallén.
Pero también figuran otras empresas importantes debiéndole tasas por distintos conceptos a la comuna que dirige Marcos Calvente.
KLP Emprendimientos (Hotel Hilton) con $ 35 millones por servicios y más de $ 200 millones de pesos por derechos de inspección, seguridad e higiene.
Walmart debe $ 10 millones por servicios
La Barraca $ 6 millones por servicios y otros 5 por derechos de inspección, seguridad e higiene.
Disco debe $ 3 millones por servicios.
Por derechos de inspección e higiene está también debiendo 30 millones de pesos la Estación Terminal Mendoza, firma que se hizo cargo de la terminal en 2017, cuando el entonces Secretario de Servicios Públicos Sergio Marinelli se las adjudicó a las empresas Andesmar Cargas y Autotransportes Andesmar, de Mauricio y Gianfranco Badaloni, Mauricio tuitea recurrentemente quejándose de la presión fiscal. También incluyó a Traslar, Cata Internacional y Ceosa de Fernando Porreta.
El Banco Nación aparece con casi 20 millones de pesos
Cencosud con 15 millones
Oscar Rubén David con 7 millones
Banco Supervielle con 12 millones
BBVA con 5 millones
Jumbo con 7 millones, entre otros
También por publicidad deben Arcor, 8 millones y Telefónica con 9 millones entre otras empresas más. Todas estas deudas se refieren al primer trimestre de 2025 y están judicializadas.
La comuna, tenía un monto total de deuda por morosos en el primer trimestre del 2024 de 934.496.175 millones y en el mismo período de 2025 pasó a 1.983.501.451 millones de pesos, el incremento real fue del 31,3%.