El tipo de cambio minorista llegó a $1325 y marca una suba de $25 frente al cierre anterior; el Gobierno no logró renovar toda la deuda que vencía en la licitación de ayer.

El acuerdo se enmarca en una inversión de USD 574 millones que proyecta la empresa para las etapas de factibilidad y desarrollo del yacimiento, con impacto en el empleo y la contratación local
El análisis privado remarcó que “la recuperación iniciada a mediados de 2024 se interrumpió en febrero de este año.
El FMI mantuvo la perspectiva sobre Argentina en medio de un contexto global donde mejoró las previsiones a 3% para 2025 y 3,1% para 2026. Para el año próximo el organismo estima un alza de la actividad en el país de 4,5%.
Con el impulso de las tasas subsidiadas y una mejora en el financiamiento, los créditos prendarios alcanzaron su mayor nivel en años y representaron el 16,6% del total de ventas de autos nuevos en junio
La falta de diversificación, la presión impositiva y la pérdida de competitividad explican un retroceso que no logra revertirse, según advierten economistas.
La medida se dispuso con “el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción y mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.
El costo para obtener una visa de turista (B1/B2) se ha encarecido en los últimos tiempos, ya que al arancel básico de 185 dólares.
El tipo de cambio mayorista y los financieros también operaron con algunas subas tras el anuncio de la baja de retenciones.