La demanda de dólares no se detiene, a pesar de mayores controles esta semana y de una fuerte intervención en el mercado de futuros. Este miércoles, antes del mediodía, el tipo de cambio mayorista llegó a los $ 1.474,5 y tocó el techo de la banda de flotación. Operadores indicaron que luego de ese nivel apareció oferta y el dólar retrocede a los $ 1.474 en los que se mantiene ahora. En tanto, en los bancos, el dólar se vende a $1.485.
El techo de la banda, que se actualiza diariamente a un ritmo de 1% mensual desde la salida del cepo cambiario, está fijado para este miércoles en los $ 1.474,4. Según lo que acordó el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), si el dólar supera ese precio en el mercado mayorista, el Banco Central está habilitado para intervenir vendiendo reservas y así hacerlo retroceder.
Por ahora, el organismo no confirmó que haya vendido ni un dólar de las reservas. Sin embargo, operadores indicaron que algo de oferta hizo al dólar bajar de ese techo.

"Si bien el Gobierno cuenta con al menos U$S 15.000 millones para defenderla, el mercado se pregunta cuánto estará dispuesto a utilizar y cómo afrontará los próximos vencimientos en caso de confirmarse la derrota en octubre y de que el riesgo país no ceda", indicaron antes de la apertura de la rueda en Cohen.
En la City calculan cuál es el poder de fuego del organismo que preside Santiago Bausili y cuándo entrará en escena. Cuando tocó los $ 1,474,5 en el mercado señalaron que habría vendido U$S 10 millones, pero esa ese dato recién podría ser confirmado tras el cierre de la rueda.
La semana pasada, el director del Central y hombre de confianza de Luis Caputo, Federico Furiase expresó en su cuenta de X que "hay U$S 22.000 millones en el techo de la banda" para controlar el precio del tipo de cambio. "Que algunos no lo crean no es algo que dependa de nosotros. Solo lo comprobarán si lo testean", escribió. Por ahora, en Reconquista al 200 afirman que el organismo hará todo lo posible por dilatar su aparición con ventas en este segmento.
"Según nuestras estimaciones, a esa fecha las reservas líquidas rondaban lo U$S 17.410 millones, aunque las tenencias de oro por U$S 7.224 millones pueden haber sido incluidas para llegar a este número", comentaron en PPI respecto a las tenencias del Central al cierre del viernes pasado.
La presión alcista también se siente en el mercado de futuros, donde casi todos los contratos. En la previa, se duplicó el volumen operado en este mercado. En PPI destacaron: "El dato más notorio fue el aumento del interés abierto: +U$S 276,1 millones, el mayor incremento desde el 25 de agosto, concentrado en contratos largos como mayo-26 (+U$S 131,4 millones), enero-26 (+U$S 47,1 millones), abril-26 (+U$S 34,3 millones), octubre-25 (+U$S 21,5 millones) y noviembre-25 (+U$S 19,6 millones)."