El Gobierno Nacional, junto al Ministerio de Economía y provincias productoras, confirmó el avance en la eliminación total de las retenciones (DEX) al petróleo convencional, actualmente de hasta el 8%.
El Jefe de Gabinete, Manuel Adorni, destacó que la medida busca fomentar la inversión, el empleo y la previsibilidad en las cuencas maduras. Como primer paso, se firmó un acta de entendimiento con Chubut, que a su vez se comprometió a revisar sus cánones y regalías.
El gobernador Ignacio Torres celebró el acuerdo, calificándolo como una inversión clave de US$370 millones para la Cuenca del Golfo San Jorge. La decisión forma parte de un esfuerzo por reducir la carga impositiva y se enmarca en las negociaciones del Gobierno para lograr apoyo al Presupuesto 2026.
El Gobierno Nacional confirmó que avanzará en la eliminación de las retenciones al petróleo convencional, con el objetivo de fomentar el desarrollo del sector. Así lo indicó el Jefe de Gabinete, Manuel Adorni, a través de sus redes, donde explicó que la medida se acordó con las provincias productoras.
“Como primer paso, se firmó un acta de entendimiento entre el Ministerio de Economía y la provincia de Chubut, que se ha comprometido a rever sus cánones en un esfuerzo compartido entre la Nación y las provincias”, expresó Adorni.
Actualmente, los derechos de exportación (DEX) del petróleo convencional pueden llegar hasta 8% cuando el precio internacional superaba los US$60 por barril. “Menos impuestos es más inversión y más trabajo para los argentinos. Fin”, concluyó Adorni.
El objetivo de la quita de los derechos de exportación es preservar la actividad en las cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo, indicaron desde la administración central.
En la reunión estuvieron presentes Adorni, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y su par del Interior, Diego Santilli, y el gobernador de Chubut Ignacio Torres. También estuvieron presentes el secretario de Coordinación de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, y el Presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Carlos Ormachea.
El acta de entendimiento contempla la adecuación del régimen de los DEX, en donde el Gobierno se compromete a llevarlo hacia un esquema en el que sean eliminados por completo. Chubut, por su parte, ratifica y profundiza sus políticas de acompañamiento mediante la revisión de regalías y cánones.
Eliminarán las retenciones al petróleo convencional
“El Gobierno Nacional continúa avanzando en la reducción de la carga impositiva sobre la producción y las exportaciones de energía, con el objetivo de aliviar al sector privado, promover nuevas inversiones y consolidar un crecimiento sostenido basado en reglas claras y previsibles”, detalló el Ministerio de Economía.
Por su parte, el gobernador Torres celebró el acta entre Nación y Provincia, al calificarlo como “la tercera inversión más importante de la Cuenca del Golfo San Jorge”, con un impacto estimado de US$370 millones que se reinvertirán en la industria.
“Es un paso histórico que defendimos con firmeza desde el Acuerdo de Competitividad que venimos trabajando junto a las operadoras y los gremios del sector. Esta decisión no solo reconoce el esfuerzo de nuestra gente, sino que también devuelve previsibilidad a uno de los motores centrales de la economía chubutense”.
Sobre el final, agregó: “Seguiremos acompañando cada inversión con reglas claras y compromiso. Cuando la Provincia, la Nación, las empresas y los gremios empujamos en la misma dirección, los resultados se ven y el futuro empieza a tomar forma. Hoy, Chubut vuelve a ser ejemplo de lo que podemos lograr trabajando en equipo”.
El anuncio de la eliminación de las retenciones se da en el marco de las reuniones que mantiene Santilli con 20 de los 24 gobernadores, a fin de conseguir los votos necesarios para aprobar el Presupuesto 2026 en el Congreso.
Hasta ahora, el Ministro del Interior mantuvo reuniones con Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Marcelo Orrego (San Juan), Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rolando Figueroa (Neuquén), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).
Del total de los gobernadores, continúan fuera de la lista los mandatarios del seno peronista: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).