El equipo económico argentino ha recalculado su estrategia para acumular reservas y remonetizar la economía, luego de internalizar que el tipo de cambio no alcanzará el piso de la banda previsto. Aunque la estabilidad del dólar es la principal carta electoral del presidente Javier Milei, el segundo semestre presenta desafíos significativos para el sector externo.
A pesar de que en junio el sector agroexportador liquidó un 25% más de divisas que en mayo, el dólar no llegó a $1.000 ni alcanzó el límite inferior de la banda, que se devalúa un 1% mensual según el acuerdo con el FMI. La consultora PxQ señala, en Ámbito Financiero, que "hay que pasar el invierno" y sugiere posibles medidas como una baja temporal de retenciones, mayor emisión de deuda en moneda extranjera o intervención directa en el mercado cambiario para sostener la estabilidad.
Un informe de JP Morgan del 27 de junio de 2025, titulado "Argentina: Tomando un respiro", fue el disparador de la reciente dinámica cambiaria. El Banco Central no logró comprar reservas en el mercado, lo que impidió reducir el Riesgo País y acceder a financiamiento internacional, y tampoco logró remonetizar la economía, manteniendo las tasas al alza y amenazando el acceso al crédito.
Ante este escenario, el Gobierno ha modificado su enfoque. Ahora, el Tesoro Nacional asumirá el rol del Banco Central en la compra de reservas y la emisión de pesos, utilizando superávit acumulado, deuda a cambio de reservas y privatización de activos. La consultora PxQ destaca un incremento de u$s2.800 millones en reservas desde el anuncio de las nuevas medidas, provenientes de un REPO con bancos internacionales, la reapertura del Bonte 30 y la compra por parte del Tesoro.
PxQ advierte que la demanda de importaciones y el turismo emisivo están en aumento, y la oferta de divisas del agro disminuirá en el tercer trimestre, lo que incrementa el riesgo de una suba del tipo de cambio. La proximidad de las elecciones legislativas añade volatilidad, amenazando la estrategia antiinflacionaria y electoral de La Libertad Avanza. Para "pasar el invierno" sin sobresaltos en el dólar, el equipo económico podría extender la baja temporal de retenciones, fomentar emisiones en moneda extranjera de corporaciones y provincias, y atraer inversiones de portafolio de no residentes. Si estas medidas no fueran suficientes, el Gobierno está dispuesto a intervenir directamente en el mercado cambiario, ya sea subiendo las tasas de interés o vendiendo futuros de dólar.