Acciones, bonos y dólar: cómo fue el temido lunes después de las elecciones
Los mercados reaccionaron con alivio al resultado electoral. El dólar bajó en todas sus versiones, las acciones se dispararon, los bonos recuperaron valor y el riesgo país descendió con fuerza.
El lunes 27 de octubre, tras las elecciones legislativas, los mercados argentinos reaccionaron con alivio. El dólar bajó en todas sus versiones, el peso se fortaleció y el mercado informal mostró retrocesos. En la Bolsa, las acciones se dispararon y el Merval registró subas de dos dígitos impulsado por empresas energéticas y financieras.
Los bonos soberanos también repuntaron con fuerza, reflejando una menor percepción de riesgo y una mejora en la confianza de los inversores. En consecuencia, el riesgo país cayó con fuerza y marcó su menor nivel en varias semanas. Para los analistas, el resultado electoral despejó incertidumbres políticas, pero advierten que la sostenibilidad del rebote dependerá de que el Gobierno mantenga el orden fiscal y la estabilidad macroeconómica.
El lunes 27 de octubre, un día después de las elecciones legislativas, los mercados argentinos ofrecieron una respuesta inmediata al nuevo escenario político. El resultado electoral, que ratificó el respaldo al Gobierno de Javier Milei y le otorgó mayor capacidad de negociación en el Congreso, fue interpretado por los inversores como una señal de continuidad en el rumbo económico. El “temido lunes” que muchos anticipaban terminó siendo una jornada de alivio y de revalorización de los activos locales.Fuerte salto de las acciones
El S&P Merval cerró con un salto histórico del 21,77%, hasta alcanzar los 2.529.084 puntos, su nivel más alto desde que existe el índice medido en pesos. En dólares, la mejora fue aún más impactante: 30,7% en una sola rueda. La magnitud del alza fue destacada por las propias consultoras del mercado, que señalaron que un avance de esta dimensión no se observaba desde enero de 2002, cuando se produjo la salida de la convertibilidad.
Dentro del panel líder, todas las acciones subieron, salvo Ternium, que mostró una leve baja del 0,08%. Entre las más destacadas del día se ubicaron Grupo Supervielle, con un incremento del 36,34%, Metrogas, con 35,68%, y Transportadora Gas del Norte, que avanzó 35,05%. El movimiento fue interpretado como una respuesta directa a la recomposición del mapa político y a la expectativa de mayor estabilidad institucional.
Los ADRs acompañaron el rally
El optimismo se extendió también a Wall Street, donde los ADRs de empresas argentinas se dispararon con ganancias de hasta 50%. Los bancos encabezaron las subas: Supervielle trepó 47,4%, BBVA Francés avanzó 40,39%, Galicia ganó 39,43%, y Banco Macro sumó 38,95%. La tendencia alcista fue generalizada y reflejó el regreso del apetito de los inversores por los activos locales, después de semanas de alta volatilidad y operaciones defensivas.
Los bonos soberanos en dólares se recuperaron con fuerza, reflejando una mejora en la confianza de los inversores.
Bonos en alza y fuerte caída del riesgo país
El mercado de deuda también tuvo su jornada de alivio. Los títulos soberanos en dólares registraron mejoras de entre 7% y 14%, según los plazos y jurisdicciones. El Bonar 2030 (AL30) subió 6,88%, mientras que el Bonar 2035 (AL35) avanzó 14,3%. En consecuencia, el riesgo país, medido por el banco JP Morgan, se redujo casi a la mitad y cerró en 652 puntos básicos, su nivel más bajo del año.
Desde la consultora 1816 interpretaron que el salto en la renta fija podría “reavivar las expectativas de un regreso de Argentina a los mercados voluntarios de deuda”, aunque aclararon que “aún se necesitarán señales fiscales y monetarias más claras para consolidar ese proceso”.
El dólar, de menor a mayor
Mientras las acciones y los bonos se movían al alza, el dólar tuvo una jornada más contenida, pero no exenta de tensión. El tipo de cambio oficial comenzó el día con fuertes bajas, pero fue recuperando terreno a lo largo de la rueda hasta cerrar en el máximo diario, impulsado por la demanda privada y el reacomodamiento de carteras tras el resultado electoral. La cotización de cierre fue de $1.460, bastante por debajo de los $1.515 que tocó el viernes.
El dólar informal retrocedió tras las elecciones, en medio de una menor demanda de cobertura cambiaria.
En las cuevas y plataformas paralelas, el dólar libre también operó con movimientos ascendentes, en un contexto de cobertura cambiaria moderada y de alta volatilidad intradiaria. A diferencia de otras jornadas post-electorales, el mercado cambiario no registró una corrida ni una ampliación abrupta de la brecha, lo que fue interpretado como una señal de control dentro de la volatilidad esperada.
Operadores señalaron que el resultado electoral, al consolidar la posición del oficialismo en el Congreso, generó una percepción de continuidad en el rumbo económico, lo cual ayudó a amortiguar movimientos bruscos. Sin embargo, destacaron que el comportamiento del dólar “seguirá marcado por las expectativas inflacionarias y el ritmo de intervención del Banco Central”.