El escenario político post-electoral de este domingo ha tenido un impacto inmediato y contundente en los mercados financieros, marcando un fuerte optimismo por la victoria de La Libertad Avanza. El lunes comenzó con una sacudida alcista en los activos de renta variable y una notoria retracción en el precio del dólar, que anticipa un clima de euforia inversora.
Desplome del dólar y anticipo del mercado
La jornada arrancó con una fuerte corrección a la baja en la cotización del dólar en el circuito bancario. Antes de la apertura oficial del mercado, las operaciones habilitadas a través de homebanking mostraban al dólar cotizando en torno a $1.420/$1.425.
Este valor representa una caída de casi $100 con relación al cierre del viernes, en lo que es la primera señal de un alivio en las presiones cambiarias post-elección.
La tendencia a la baja ya se había evidenciado con el cierre de los comicios en el mercado del dólar cripto. Este indicador, que funciona como un termómetro de cobertura cuando los mercados tradicionales están cerrados, cayó hasta un 8% desde el inicio del escrutinio, ubicándose en $1.459.
El volumen de venta del cripto dólar se triplicó en plataformas como Lemon, indicando una fuerte presión vendedora que anticipaba la calma cambiaria de la mañana.
Acciones argentinas se disparan en el "overnight"
El sector más explosivo fue el de las acciones argentinas que cotizan como ADRs en Wall Street. En las transacciones de pre-mercado u overnight, se registraron subas de hasta el 40%, reflejando la confianza de los inversores internacionales en el nuevo escenario político.
Los principales papeles argentinos operaron con alzas impresionantes:
- Banco Galicia y BBVA subieron cerca del 35% y 35,8% respectivamente.
- Banco Macro acompañó la tendencia con un alza del 35,4%.
- YPF se disparó un 26%.
- Las energéticas también mostraron un fuerte rally: Central Puerto con un 23,4%, Pampa Energía con 20,7% y Edenor con 24,2%.
- Mercado Libre completó el panorama con una suba del 7%.
Este salto en las cotizaciones se atribuye directamente a la victoria del espacio de Javier Milei, cuyas propuestas de reformas económicas y ajuste fiscal suelen ser bien recibidas por los grandes inversores.
Bonos y riesgo país a la espera
La ola de optimismo también alcanzó a los bonos de la deuda pública, que se negocian con fuertes subas en el pre-mercado. Este comportamiento de los bonos es fundamental, ya que se espera que provoque una baja significativa en el Riesgo País, el índice que mide la sobretasa que Argentina debe pagar por su deuda. No obstante, el número oficial del Riesgo País se conocerá recién en la apertura del mercado de mañana, martes.
La jornada de hoy será clave para confirmar si esta euforia inicial se sostiene en el mercado formal, pero la tendencia es clara: los activos argentinos se han revalorizado dramáticamente al calor del resultado electoral.