Medios y periodismo

¿Qué hará Mendoza con El Medio?

Un nuevo medio de comunicación arranca en nuestra provincia. El escenario en el que nace y los desafíos a los que se enfrenta.
miércoles, 7 de mayo de 2025 · 06:29

“¿Qué es ser hoy un escritor, un periodista o un intelectual? Somos personas que insisten, insisten, insisten en que las palabras no se conviertan en basura”.

Santiago Kovadloff

El Medio nace en un contexto delicado para ejercer la profesión de periodista, para algunos colegas esta actividad no es una profesión y la consideran un oficio, será quizá porque así se la toman. Algunos diagnósticos, para explicar esa dificultad, son repetidos hasta el hartazgo: crisis publicitaria por mutación a formatos digitales, críticas a Google por la monetización y distribución de los contenidos y el fuerte cambio cultural a la hora de informarse; entre otros tantos. En Mendoza podemos agregar algunos más, hay una gran cantidad de portales de noticias -en buena medida alimentados por el Gobierno- y también la persecución contra determinados periodistas para que no puedan trabajar y pedir que los echen del medio en el que ejercen el periodismo.

Hay que agregar que muchos funcionarios y encargados de prensa consideran que los periodistas de los medios son como una suerte de empleados estatales porque el Gobierno, a través del dinero que les otorga a los medios mediante pauta publicitaria, indirectamente les paga el sueldo. Una concepción penosa del uso de los recursos públicos y preocupante sobre la libertad y la función del periodismo como actor clave del sistema democrático, tanto que hasta me da vergüenza cuando lo escribo.

Además el periodismo no pasa por su mejor momento, el Kirchnerismo comenzó a hostigar a determinados medios y periodistas; luego siguió Milei tratando de la peor forma a los periodistas que lo critican, generalizando con el mote de "ensobrados", y dando sólo entrevistas a medios de CABA. Desde que asumió nunca habló con un medio del interior del país. También muchos periodistas han dado motivo para que estas cosas sucedan. Agreguemos las fake news y lo que generan las redes y los nuevos contenidos generados por Inteligencia Artificial.

Frente a la "dictadura del clic", en El Medio tenemos claro la tendencia que comienza a registrarse en distintos lados del mundo y que consiste en evaluar el valor de un medio más allá del número de clics, el tiempo de lectura y la fidelidad de los usuarios. Si bien estos ítems son importantes, también se tiene muy en cuenta la función social del periodismo con dos niveles de necesidades, uno es el del centro, que prioriza la necesidad del público de conocer, entender, sentir y actuar. Luego viene lo que hay que priorizar en la sociedad: descubrir, marcar agenda, confrontar y representar. Esto forma parte de The Public Method, creado por las investigadoras neerlandesas Jekke Mink y Maike Olij.

En El Medio se conocen todos estos problemas y así todo se decidió avanzar con el emprendimiento debido a que entendemos que los objetivos trazados pueden superar estos obstáculos. Este medio no nace contra nadie, no busca que sus integrantes se beneficien con negocios en el Estado ni mucho menos quiere instalar un candidato político. No venimos a refundar el periodismo ni a sentirnos más que nadie, Mendoza tiene buenos periodistas y medios. El Medio nace a partir del convencimiento de que la gente de Mendoza es innovadora en muchas cosas, de que hace falta también un espacio plural, en el que el gobierno no digite listas negras de entrevistados, básicamente para discutir con datos, seriedad, amplitud mental y sin preconceptos ni reduccionismos, los problemas que tenemos en nuestra provincia.

El desafío, más allá de lo económico, y las expectativas son enormes. Es que habrá que ver qué hace Mendoza con El Medio, habrá que ver cómo procesa una sociedad a la que no le gusta que se hable mal de su provincia, que se muestren, sin anestesia ni algodones, realidades que incomodan y que por eso se tapan. Algunas situaciones casi como que ya estamos entrenados para ignorarlas, por más que las tengamos frente a nuestra nariz; quizá es un mecanismo de defensa. Pero también posiblemente hay algo de pereza mental, probablemente nos resulte más fácil pensar que somos una provincia distinta a las otras, en la que las instituciones funcionan y pavonearnos con los paisajes de la montaña y el glamour del vino y las fiestas electrónicas. Hay aquí también un gran relato construido por el Gobierno. Pero esta es mi opinión, hay otras distintas que también serán tenidas en cuenta en El Medio. También pasan muchas cosas buenas en Mendoza por las cuales tenemos que sentirnos orgullosos y las valorizaremos. Habrá qué ver qué hace con El Medio, un Gobierno que no se lleva bien con las críticas de los medios. Los interrogantes están planteados.

En lo personal, siento un gran orgullo, honor y alegría por escribir y trabajar en un medio de comunicación con estas características; es un sueño hecho realidad. Muchos decían que no se podía, que era imposible, bueno aquí estamos. Espero que el que lea esta columna pueda sentirse esperanzado, vamos a trabajar y colaborar en lo que esté en nuestro alcance para que podamos estar mejor y no será de otra forma que promoviendo debates edificantes y describiendo realidades. Haremos periodismo e insistiremos, insistiremos en que la palabra de políticos y dirigentes no se transforme en basura.

Más de