Un operativo por narcoterrorismo, dejó cerca 20 muertos en favelas de Río de Janeiro
Los policías participantes intentaron cumplir 69 órdenes de prisión y 180 mandatos de registro emitidos por la justicia, en el marco de una investigación que se prolongó más de un año.
Al menos 20 personas murieron hoy martes producto de un amplio operativo de las fuerzas de seguridad brasileñas en varias favelas o barrios populares de la zona norte de la ciudad de Río de Janeiro contra el grupo criminal “Comando Vermelho”, informaron autoridades locales.
La llamada “Operación Contención” fue considerada por el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, como la mayor en la historia de las fuerzas de seguridad del Estado, con la movilización de más de 2.500 agentes de la Policía Civil y de la Policía Militar en los barrios de Alemão y Penha, donde se ubica más de una veintena de comunidades.
El Gobierno de Río de Janeiro difundió que 18 presuntos integrantes del “Comando Vermelho” murieron en enfrentamientos con las fuerzas policiales y otros dos agentes civiles también perdieron la vida, además de que más de medio centenar de personas fueron detenidas y se decomisaron fusiles, así como armas y municiones.
Los policías participantes intentaron cumplir 69 órdenes de prisión y 180 mandatos de registro emitidos por la justicia, en el marco de una investigación que se prolongó más de un año.
De acuerdo con las autoridades, una de las personas capturadas es un importante líder del “Comando Vermelho”, grupo responsable de la violencia en el conjunto de favelas conocido como Chapadão.
El gobernador Castro calificó la operación como una respuesta del Estado a lo que denominó “narcoterrorismo”, al afirmar que el objetivo es frenar la expansión territorial de la organización criminal, con presencia creciente en varios barrios de la capital estatal y de municipios vecinos.
“Esta situación excede nuestras competencias, ya debería existir una integración con las fuerzas federales”, señaló. Narró que los delincuentes instalaron barricadas y usaron drones para lanzar explosivos contra los elementos de seguridad y contra la población en el Complexo da Penha, en un intento por dificultar el avance policial.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Víctor Santos, afirmó que los dos complejos, Alemão y Penha, suman unos 9 millones de metros cuadrados de ocupación irregular y es “imposible” su control únicamente con efectivos de seguridad estatal.
La operación policial y militar movilizó helicópteros, drones, vehículos blindados, unidades de demolición y ambulancias, al tiempo que en la acción participaron agentes de la Coordinadora de Recursos Especiales, delegaciones especializadas, la Policía Militar y el Comando de Operaciones Especiales.
Vecinos de las comunidades informaron de intensos tiroteos desde la madrugada de este martes y dificultades para salir de sus viviendas, además de que al menos cinco centros de salud de Penha y el Complexo do Alemão suspendieron actividades por motivos de seguridad.
El Gobierno de Río de Janeiro compartió que la operación de seguridad comenzará hasta cumplir todas las órdenes judiciales y restablecer el control del territorio.