París
Cierra el cabaret Moulin Rouge y será una sala de conciertos
Polémica por el proyecto de reconversión, que obliga a cerrar un importante museo dedicado al poeta Jacques Prévert.Sin embargo, esta modificación implica el desalojo y cierre de un importante patrimonio intelectual parisino: el pequeño Museo Prévert, ubicado en el departamento donde vivió el querido poeta y guionista Jacques Prévert en la década de 1950, y que era punto de encuentro de artistas como Pablo Picasso y Robert Doisneau. Los herederos de Prévert y del novelista Boris Vian, quien vivía enfrente, han sido notificados para desalojar sus propiedades. A pesar de que el director del Moulin Rouge, Jean-Victor Clerico, asegura que la demolición no es "con una lógica destructiva", la nieta de Prévert, Eugénie Bachelot-Prévert, está presionando al gobierno y a la Primera Dama para que reviertan el plan. Ella y el grupo local de conservación argumentan que el apartamento de Prévert es fundamental para la "leyenda de Montmartre", aunque sus esfuerzos han sido en vano hasta ahora.
Nada más parisino y turístico que el Moulin Rouge, el cabaret parisino, con su molino de aspas coloradas iluminadas en pleno Montmartre. Hoy desaparecerá tal como está para ser convertido en una sala de conciertos.
El Moulin Rouge, situado en el Boulevard de Clichy, en la Place Blanche, la intersección y el final de la Rue Blanche, ha sido visitado por millones de personas desde su inauguración en 1889.
Ese año, el Moulin Rouge fue cofundado por Charles Zidler y Joseph Oller, también propietarios del Olympia de París. El local original fue destruido por un incendio en 1915 y se reabrió en 1925, tras su reconstrucción.
Es conocido por ser la cuna del can can moderno. Originalmente introducido como un baile seductor por las cortesanas que operaban en el lugar, el espectáculo de can cán evolucionó, hasta convertirse en una forma de entretenimiento propia y propició la introducción de cabarets en toda Europa.
Hoy en día, el Moulin Rouge es una atracción turística, que ofrece principalmente espectáculos de baile musical a visitantes de todo el mundo. La decoración del club conserva gran parte del romanticismo de la Belle Époque francesa.
La arquitectura revolucionaria del auditorio permitía cambios rápidos de decoración y fomentaba la interacción social entre todos los asistentes.

Las noches de champagne se caracterizaban por un animado espectáculo y baile, con números que cambiaban regularmente, como Le Pétomane.
Entre las bailarinas destacadas de la época se encontraban figuras como la Goulue, Jane Avril, la Môme Fromage, Grille d'Egout, Nini Pattes en l'Air, Yvette Guilbert, Valentin le désossé y el payaso Cha-U-Kao.
Un lugar predilecto para artistas, como Toulouse-Lautrec, cuyos carteles y pinturas contribuyeron a la rápida e internacional fama del Moulin Rouge.
Cierra el Museo Prevert
Pero ahora la modificación del Moulin Rouge obliga al cierre del departamento en el barrio de Montmartre de Jacques Prevert, otro monumento intelectual parisino.
Al final de un estrecho callejón sin salida de edificios de apartamentos cubiertos de hiedra, detrás del Moulin Rouge, el cabaret parisino, se encuentra el santuario en memoria de Jacques Prévert, uno de los poetas más queridos de Francia.
El departamento de Montmartre, perfectamente conservado donde vivió en la década de 1950, es ahora un pequeño museo, dedicado a su vida y obra. Pero el Moulin Rouge, propietario del inmueble, lo ha obligado a cerrar.
El cabaret planea unir el departamento de Prevert con las habitaciones contiguas para recrear un music hall, donde la actriz y cantante Mistinguett actuó a principios del siglo XX.
El departamento de Prévert permanece intacto. Está tal como estaba cuando poeta, fallecido en 1977, vivía allí. En su lugar recibía a menudo a amigos famosos como Pablo Picasso, Alexander Calder, el escultor estadounidense, y Robert Doisneau, el célebre fotógrafo y pionero del fotoperiodismo. Picasso tenía su atelier de grabado muy cerca.
Pero el Moulin Rouge ha notificado a la nieta de Prévert, Eugénie Bachelot-Prévert, quien administra el museo, que rescinde su contrato de arrendamiento.
Hay otras víctimas de la sala de concierto del Moulin Rouge. A los herederos de Boris Vian, el novelista, poeta y compositor que vivía frente a Prévert y era uno de sus amigos más cercanos, también se les ha comunicado que tendrán que desalojar la propiedad, ubicada en el número 6 bis de Cité Véron.
El Moulin Rouge ha desestimado las insinuaciones de que está destruyendo parte del patrimonio literario de París. Su molino de viento rojo domina la vista desde el ventanal del museo. El cabaret quedó temporalmente inutilizado cuando las aspas del molino se desprendieron el año pasado. Ya han sido reemplazadas.
Jean-Victor Clerico, director general del Moulin Rouge, declaró que la demolición del museo Prévert no se hizo "con una lógica destructiva". "Queremos dar a los herederos de Prévert y Vian tiempo suficiente para resolver la situación" dijo.
Clerico, quien se reunirá próximamente con las dos familias, afirmó que el cabaret estaba invirtiendo "varios millones de euros durante cinco a diez años" en el proyecto del music hall, en honor a Mistinguett, cuyo verdadero nombre era Jeanne Florentine Bourgeois.
Cuenta con el apoyo de Rachida Dati, ministra de Cultura, quien visitó el Moulin Rouge en enero, para anunciar un plan de 475.000 euros para apoyar a los cabarets parisinos y preservar "este arte de la alegría, un arte tan francés".
Sin embargo, Bachelot-Prévert está presionando al gobierno para que revierta el plan de demoler el museo. También se ha puesto en contacto con Brigitte Macron, la primera dama, afirmando que su abuelo fue una figura literaria destacada y que su casa merece protección.
"Entiendo el deseo de exhibir las plumas de las bailarinas de cabaret, pero no debemos olvidar a los “dos hommes de plume” (hombres de letras) que vivían encima", dijo.
Hasta ahora, sus esfuerzos han sido en vano. "Comparados con el Moulin Rouge, no somos más que un pequeño bouton de culotte" (un botón en francés para designar algo de escaso valor), dijo.
Sin embargo, ha conseguido el apoyo de Bertrand Monchecourt, arquitecto, que dirige el grupo local de conservación Montmartre World Heritage, que lucha para que el barrio sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
“El apartamento de Prévert forjó la leyenda de Montmartre tanto como el Moulin Rouge”, declaró.
Prévert, también guionista, escribió el guion de "Les Enfants du Paradis", considerada una de las mejores películas francesas. Estrenada en 1945, se rodó durante la ocupación nazi y narra la historia de Garance, una cortesana, y sus cuatro amantes: un aristócrata, un criminal, un actor y un mimo. Muchos de sus poemas fueron musicalizados e interpretados como canciones por Édith Piaf, Joan Baez, Nat King Cole e Yves Montand.
El fotógrafo Doisneau visitaba con frecuencia el piso y su foto de Prévert en su escritorio, en el ambiente bohemio de su hogar, ha sido ampliamente reproducida.
El poema más famoso de Prévert es Les Feuilles Mortes (Hojas de otoño), que reflexiona sobre el amor perdido, la memoria y el paso del tiempo. Con música de Joseph Kosma, un judío a quien Prévert ayudó a esconder durante la ocupación alemana, fue interpretado como canción por Montand y Piaf, entre otros.
Se dice que Prévert y Vian eran admiradores de Mistinguett, estrella del music hall parisino de la Belle Époque, que apareció en numerosas películas y actuaba en le Moulin Rouge. . Entre sus canciones más famosas se encuentran Mon Homme y Je Cherche un Millionaire.
