Sergio Marinelli enfrenta su semana más compleja

Se trata del único superintendente que ha ejercido el cargo durante dos periodos. Fue elegido por Alfredo Cornejo en 2017 y luego Suarez volvió a proponerlo en 2022. A pesar de que vivió sobresaltos en su gestión, atraviesa sus días más difíciles.

POLITICA

Los regantes lo cuestionan. Especialistas en derecho de agua critican sus decisiones. Dirigentes de la oposición piden su remoción. Los últimos días no han sido sencillos para el titular del Departamento General de Irrigación, Sergio Marinelli. En ese contexto el superintendente se presentará este martes ante los legisladores de la Comisión de Ambiente para despejar dudas sobre la autorización que firmó para la perforación de 9 pozos de agua en una zona restringida. En el medio, se presentaron dos pedidos de Jury de Enjuiciamiento que piden por su remoción.

Si bien el funcionario afirmó públicamente sentirse "indignado" por el pedido de Jury que impulsa el kirchnerismo, no es la primera vez que Sergio Marinelli está en centro de la polémica. Aunque ahora atraviesa su momento más complicado, desde el inicio de su gestión ha transitado y sobrevivido a diferentes temporales. 

Este martes el superintendente intentará justificar la decisión de autorizar perforaciones en la Subcuenca El Carrizal margen derecha del río Mendoza. El caso es complejo y la zona en la que ha otorgado los permisos de perforación están atravesados por una larga historia de irregularidades que en su momento le costaron el cargo a Eduardo Frigerio. Pero además de los cuestionamientos y el pedido de Jury por el contenido de la resolución 125 que otorga permisos a cuatro empresarios para realizar un total de 9 perforaciones, el exsenador Marcelo Romano ingresó otro pedido de Jury por otras posibles irregularidades cometidas a lo largo de su gestión.

El exsecretario de Servicios Públicos fue propuesto por Alfredo Cornejo para conducir Irrigación en el año 2017 y cinco años después, en 2022, Rodolfo Suarez lo eligió para seguir al frente del organismo. De esa forma se convirtió en el único superintendente por dos periodos consecutivos. A lo largo de este tiempo el experimentado funcionario ha logrado sortear ciertos sobresaltos. 

El más reciente tiene que ver con el vuelco de efluentes cloacales en el Canal Pescara. Hace un mes un informe de Irrigación advirtió sobre el riesgo de la decisión de autorizar el vuelco de efluentes cloacales al Canal Pescara. A pesar de ello Sergio Marinelli decidió prorrogar hasta fin de de mes el permiso para que Aysam siga derivando líquidos cloacales al Pescara a raíz del colapso de un colector. Esa decisión la justificaron "debido a la complejidad de la situación, que ha llevado a una solución extraordinaria, transitoria y precaria" fundados en que hasta hoy ningún organismo oficial ha recibido alguna denuncia por daños ocasionados por el vuelco cloacal. Lo llamativo es que existe un informe emanado de Irrigación que advierte que "el relevamiento de cultivos realizado por el personal técnico del Departamento General de Irrigación en estas zonas y documentado en e informe técnico de Fernando Santos confirma la afectación de más de 490 hectáreas cultivadas con especies no permitidas según la resolución 400/03". Ese informe incluso insta a Aysam a indemnizar a los propietarios afectados y llama a no comercializar los productos agrícolas afectados. 

En el pedido de Jury que ingresó Marcelo Romano también incluye otros hechos vinculados a decisiones de Marinelli al frente de Irrigación. En primer término, afirma que Marinelli le permitió a la Cervecería Quilmes arrojar efluentes industriales al canal Cacique Guaymallén en el departamento de Godoy Cruz "por arriba de los parámetros que el ordenamiento legal vigente le autorizaba". Además, pide que se sancione al superintendente de Irrigación por el entubamiento "sin observar ninguna obligación legal sobre impacto ambiental" del arroyo Morteritos en el año 2020.

Al mismo tiempo, Romano agrega en su pedido de Jury dos casos de contaminación que involucran a YPF. Primero por las consecuencias del funcionamiento de la destilería y segundo por los pasivos petroleros en la zona de Lunlunta. A eso, suma también el escándalo que se generó en el año 2020 con la licitación del acueducto Monte Comán-La Horqueta. La obra iba a ser financiada por el BID pero el banco retiró el financiamiento a raíz de las sospechas de direccionamiento en el proceso licitatorio.

Pero los cuestionamientos a la gestión de Sergio Marinelli no acaban allí. A esos casos hay que sumar otros que también tuvieron a Marinelli en el centro de la escena. En el año 2019, cuando el gobernador Alfredo Cornejo hacía gala de un discurso de austeridad y había decidido bajar su propio sueldo, se conoció que Sergio Marinelli y varios funcionarios de Irrigación cobraban más que el titular del Ejecutivo provincial. El funcionario intentó justificar la situación afirmando que la fórmula que determinaba su sueldo se había establecido en 2013, pero ante las críticas que llegaban de la ciudadanía y de Casa de Gobierno, finalmente presentó un proyecto de ley en la Legislatura para que se establezca por ley que su remuneración no puede superar el 0,98% de lo que perciba el gobernador.

Sergio Marinelli cobraba más que Alfredo Cornejo por ser superintendente de Irrigación.

Un año antes, Sergio Marinelli había sido cuestionado por legisladores de la oposición a raíz de un viaje a España en el que participaron 18 integrantes del Departamento General de Irrigación. En total, la institución que conduce el superintendente Sergio Marinelli le pagó los gastos de traslado, alojamiento y viáticos a una comitiva oficial integrada por 18 personas.  "El viaje, en el que, remarco, llevamos a 12 inspectores, que son elegidos por los regantes, permitió intercambiar experiencias con otros organismos internacionales en la aplicación de modelos de planificación y distribución. Vimos, así, qué herramientas y qué manejos lo convierten en un país exitoso en la gestión del agua", subraya Marinelli en el comunicado que publicó Irrigación en su página web. Pero también viajaron personas ajenas a Irrigación como el por entonces intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias, y otros cuatro funcionarios del DGI.

Parte de la comitiva que viajó a España. También se sumó Marcelino Iglesias.

El año pasado otro caso salpicó a las autoridades del Departamento General de Irrigación. Específicamente, se detectaron irregularidades en la rendición de cuentas de la inspección de Los Corralitos, cuyo titular era Alejandro Currenti. En concreto, se detectaron gastos sin justificar por más de 30 millones de pesos entre los años 2022 y 2023. Esto decantó en una denuncia penal por la falta de control y por otros desmanejos en la inspección de cauce que encabezaba Currenti. A pesar de que Irrigación pretendía aprobar el balance, algunos integrantes del Honorable Tribunal Administrativo del DGI se negaron a hacerlo porque el Tribunal de Cuentas había advertido sobre las inconsistencias detectadas. Eso generó tensión entre algunos consejeros y el superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli. Finalmente, a pesar de las presiones del último, el Honorable Tribunal Administrativo resolvió suspender por 60 días a Alejandro Currenti, dando intervención a la Justicia penal para que investigue. 

Por último, El Medio expuso que Sergio Marinelli otorgó permiso para 9 pozos en una zona cuyo acuífero está restringido para hacer nuevas perforaciones. En febrero de este año Marinelli autorizó los permisos para perforar basándose en que "existe disponibilidad en los volúmenes remanentes", algo que seis meses antes había desaconsejado. A pesar de que en la resolución 1108 del año 2024 se esgrimen cinco argumentos diferentes para negar la posibilidad de nuevas perforaciones en ese acuífero, cinco meses después Marinelli firmó la resolución 125 y cambió ese criterio. En la misma el titular de Irrigación resuelve “modificar lo dispuesto en el artículo 4 de la resolución 1108" y autoriza a cuatro empresarios a realizar 9 perforaciones.

 

Audio relacionado

Marinelli escándalos

Podés leer también