Qué es el síndrome del corazón roto
Quienes lo padecen pueden experimentar un dolor repentino en el pecho o una sensación similar a la de un paro cardíaco.
El síndrome del corazón roto, médicamente conocido como miocardiopatía por estrés o de Takotsubo, es una afección cardíaca temporal que puede surgir tras una situación emocionalmente estresante o una emoción extrema.
Sin embargo, no solo las experiencias emocionales lo desencadenan; también puede ser provocado por una enfermedad física grave o una cirugía.
Te podría interesar
Síntomas y cómo reconocerlo:
Quienes lo padecen pueden experimentar un dolor repentino en el pecho o una sensación similar a la de un paro cardíaco.
Es crucial saber que, si bien puede sentirse como un infarto, este síndrome afecta sólo una parte del corazón: interrumpe brevemente su capacidad de bombear sangre eficazmente en una zona, mientras que el resto del corazón sigue funcionando (a veces, incluso contrayéndose con más fuerza para compensar).
Es fundamental actuar rápido: cualquier dolor continuo o inexplicable en el pecho, latidos cardíacos muy rápidos o irregulares, o falta de aire, requiere una llamada de emergencia a un profesional médico, ya que podrían ser síntomas de un paro cardíaco.
Causas y desencadenantes:
La causa exacta del síndrome del corazón roto aún no está completamente clara. Se cree que un aumento repentino de las hormonas del estrés, como la adrenalina, podría dañar temporalmente el corazón en algunas personas.
También se investiga si una opresión temporal de las arterias del corazón o cambios en la estructura del músculo cardíaco podrían influir.
Frecuentemente, un suceso físico o emocional intenso actúa como detonante. Todo aquello que genere una reacción emocional fuerte puede desencadenar esta afección, por ejemplo:
- Enfermedades repentinas: como un ataque de asma severo o una infección grave (ej. COVID-19).
- Procedimientos médicos: una cirugía mayor o una fractura ósea súbita.
- Pérdidas personales: la muerte de un ser querido o una separación significativa.
- Conflictos emocionales: una discusión muy acalorada.
En raras ocasiones, el uso de ciertos medicamentos o drogas ilegales también se ha asociado al síndrome, incluyendo:
- Medicamentos para tratar reacciones alérgicas graves o ataques de asma severos.
- Algunos ansiolíticos.
- Descongestionantes nasales.
- Drogas estimulantes ilegales, como la metanfetamina y la cocaína.
Aunque suele ser una afección temporal y el corazón se recupera, algunas personas pueden seguir sintiéndose mal o experimentar síntomas residuales.