La "Casta": el Gobierno mandó a funcionarios al Caribe con pasaje en primera y a un hotel 5 estrellas

Estalló un escándalo por el viaje de 5 altos funcionarios al Caribe, encabezados por Fernando Brun, segundo del canciller Gerardo Werthein.

Javier Milei y su hermana Karina.
POLITICA

El Gobierno nacional llegó al poder haciendo uso de la frase "vamos a terminar con La Casta". También predicando el "ajuste" y los recortes en todos los sectores, pero... al parecer el ajuste no es para todos los argentinos. 

Es que frente al discurso de austeridad del gobierno de Javier Milei, que volvió a reflotar en plena campaña para las elecciones de la semana próxima, estalló un escándalo por el viaje de 5 altos funcionarios.

Estos funcionarios, encabezados por Fernando Brun, segundo del canciller Gerardo Werthein, viajaron a la paradisíaca y diminuta isla de San Cristóbal y Nieves, en el Caribe.

Fernando Brun al centro. 

La comitiva participó de un encuentro de escasa relevancia para la Argentina, la “Semana de la Agricultura del Caribe”.

Pero los gastos que incluyeron pasajes en primera clase y alojamiento en un hotel de lujo de 5 estrellas donde la noche cuesta hasta 600 dólares.

Esta información, revelada en una investigación del diario La Nación, detalla que el viaje se realizó entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre.

Junto a Brun, el número dos del canciller Gerardo Werthein, viajaron:

  • Mateo Estreme, director Nacional de Cooperación Internacional
  • Ciro Ciliberto, embajador en Barbados
  • Marcos Stancanelli, director de Integración Económica
  • Manuel Chiappe, Subsecretario de Agricultura

Desde Cancillería confirmaron que solo Brun utilizó un pasaje en clase business, que costó cerca de 10.000 dólares, por tener “rango de secretario de Estado”.

A esto se suman los viáticos de más de 350 dólares por día para cada uno de los cinco funcionarios y el alojamiento en el lujoso “St. Kitts Marriott Beach Resort”.

Justificaciones y críticas oficiales 

La justificación oficial del viaje, según un informe interno de la Cancillería, fue “reforzar los vínculos políticos con los Estados del Caribe” y conseguir votos en las Naciones Unidas para la cuestión Malvinas.

Altas fuentes, citadas por el diario La Nación, aseguraron que la comitiva tuvo una docena de reuniones bilaterales.

Sin embargo, otras voces dentro de la misma Cancillería cuestionan duramente la “aventura diplomática”.

Criticaron que un funcionario del rango de Brun haya viajado a un “encuentro de tercer orden” al que no asistieron representantes de potencias regionales como Brasil o México, sobre todo cuando el presidente habla de austeridad, ajuste o civilización o barbarie

“Podríamos haber enviado al embajador de Barbados y algún funcionario de Agricultura”.

Así slamentó un diplomático, quien además señaló que “no hay antecedentes” de una comitiva argentina tan numerosa para ese evento.

Para colmo de males y sospechas para el gobierno nacional, el destino elegido, San Cristóbal y Nieves, con apenas 50 mil habitantes, es considerado un paraíso fiscal y el intercambio comercial con Argentina es prácticamente nulo.

Audio relacionado

La casta: viaje de funcionarios al caribe en primera y a un hotel 5 estrellas

Podés leer también